Por Perla Gamboa
Ciudad Juárez, Tijuana.— La desaparición de sus hijas y la lucha por encontrarlas se ha convertido para decenas de madres en esta ciudad en un motivo de vida y también en una preocupación, al carecer de los recursos suficientes para llegar a más lugares o realizar más búsquedas.
Con recursos propios, las madres pagan por playeras, volantes, pintura para plasmar cruces y el nombre de sus hijas, entre otros aspectos, a pesar de que cuentan con lo mínimo en cuanto a ingresos económicos.
La señora Norma Laguna Cabral, quien es madre de Idaly Jauche Laguna, joven víctima de desaparición y feminicidio, que fue encontrada sin vida en el Arroyo del Navajo en Ciudad Juárez, ha convertido su dolor en activismo y ahora busca, junto a organizaciones, recursos y apoyos para poder costear los gastos de las búsquedas y acciones para visibilizar las desapariciones y feminicidios en la localidad.
Refiere que, según su experiencia, cuando sus hijas e hijos desaparecen, se deja de trabajar y su vida ya no es lo misma.
“Con nuestros propios recursos, hacemos la búsqueda de nuestras hijas y de nuestros hijos, y pues a veces andamos nada más con el dinero del camión de ida y vuelta y tenemos que hacer la búsqueda por nuestros hijos y nuestras hijas”, expresa la madre.
Desde que Idaly Laguna desapareció en el año 2010 y fue en encontrada sin vida, Norma convirtió su dolor en lucha y apoyo para otras madres víctimas de la misma situación.
“Lamentablemente pues yo ya no la voy a tener, pero todavía hay madres que tienen la esperanza de volver a abrazar a sus hijas”, añade.
Por su parte, Yadira Cortés, de Red Mesa de Mujeres, cuenta que en Ciudad Juárez hay un número significativo de madres que están en esta situación, la cual se convierte para ellas en algo doloroso y complejo, y que a la vez las vulnera física, emocional y económicamente.
“Dedican tiempos, recursos propios y esfuerzo incansable, aun y cuando las circunstancias implican riesgos y sacrificios profundos y peligros”, explica la activista. De acuerdo con datos de la Red Mesa de Mujeres, en Ciudad Juárez existe un registro de por lo menos mil 800 mujeres víctimas de feminicidio desde 1993, mientras que, de hombres en condición de desaparición en estatus actual, se cuenta con el registro de mil 192.
Cabildo de Juárez busca destinar recursos
Por ello, tanto las madres buscadoras como colectivos y organizaciones civiles, con el apoyo del Cabildo del gobierno municipal, lograron crear el Fondo Municipal de Apoyo para Actividades de Visibilización, Acceso a la Justicia y Activismo.
De acuerdo con Yadira Cortés, con este fondo se permitirá brindar un apoyo concreto a las madres, en la defensa de derechos humanos, en la búsqueda de la justicia y del acceso a la verdad.
Por medio del fondo, las madres obtendrían recursos para las jornadas de búsqueda, como lo es alimentación, traslado, gasolina, cascos, botas, herramientas para poder hacer los rastreos de una manera adecuada, cubrir gastos del mantenimiento de los panteones, entre otros aspectos.
Para lograr que dicho fondo funcione, en días recientes la regidora del ayuntamiento de Ciudad Juárez, María Dolores Adame Alvarado, presentó un punto de acuerdo para apoyar con 5 millones de pesos a las madres buscadoras.
El recurso sería entregado al Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) y este administrará los fondos junto a las madres buscadoras para poder proporcionar el dinero cuando llegue a ser necesario.
El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Hacienda del gobierno municipal, en el que se buscará la suficiencia presupuestal para tal efecto y así poder entregar el recurso.
A la fecha, el Instituto Municipal de las Mujeres convocó a organizaciones civiles como el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, Red Mesa de Mujeres, Madres de Víctimas de Feminicidios, entre otras, para plantear la creación del fondo y de un comité, ya que el IMM no decidirá a quién se le entregarán los fondos.
Detalló que el comité está integrado por madres de víctimas de feminicidio, buscadoras, organizaciones de la sociedad civil, y por medio de ellas se dará acceso al fondo, es decir, definirán en qué se podrá gastar y se creará un censo de quiénes están en el activismo en la localidad.