Para aprovechar de forma sustentable las grandes cantidades de sargazo que llegan a las costas del Caribe mexicano, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) incorporó esta macro alga a la Carta Nacional Pesquera como un recurso con potencial de desarrollo en la elaboración de fertilizantes, biocombustibles, biorremediadores y hasta biomateriales como bioplásticos y productos textiles.

Según el acuerdo publicado el 6 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), las grandes biomasas de sargazo holopelágico se proyectan también como un recurso con múltiples aplicaciones industriales, complemento alimenticio en la cría de animales, purificadores para el tratamiento de aguas, fibras y tintes para la industria textil y del calzado y biomateriales para la elaboración de ladrillos.

La Sader explicó que esta iniciativa para la gestión sustentable del sargazo no solo tiene como objetivo enfrentar un reto ambiental, sino también generar oportunidades económicas sostenibles en beneficio de las comunidades costeras.

La actualización de la Carta Nacional Pesquera se llevó a cabo en conjunto con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos (Semarnat).

La dependencia encabezada por Julio Berdegué Sacristán calificó este hecho como un “hito trascendental en el manejo de los recursos marinos de nuestro país, al abrir la puerta al manejo técnico, sostenible y aprovechamiento económico del sargazo”.

De ahí, dijo, es que “el IMIPAS es clave en este proceso al estar al frente de investigaciones científicas que permiten una mejor comprensión del papel ecológico y productivo de esta macroalga”.

En mar abierto, el sargazo forma verdaderos oasis flotantes que albergan un ecosistema marino único.

La Secretaría de Agricultura estimó un volumen de recolección de hasta 945 mil toneladas anuales de sargazo seco, recolectadas mediante embarcaciones especializadas como el Buque Sargacero Oceánico.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here