Con el fin del acuerdo de colaboración conjunta entre Delta Air Lines y Aeroméxico, las aerolíneas enfrentarán nuevos retos comerciales y una posible guerra de tarifas por parte de sus competidores para ganar mercado en México, dijeron expertos.

El 15 de septiembre, el Departamento de Transporte de Estados Unidos revocó la inmunidad antimonopolio necesaria para que ambas operen su alianza, la cual debe acabar el 1 de enero de 2026.

Esto significa que Delta y Aeroméxico ya no podrán ofrecer las mismas tarifas, hacer una planeación de rutas en colaboración y cada una tendrá que usar su propia fuerza de ventas.

Carlos Torres, consultor y analista de aviación, dijo que cada aerolínea debe implementar un modelo de comercialización y operación aeroportuaria independiente.

“Cada una tendrá su fuerza de ventas para los operadores de tours, agencias de viajes, corporativos. Hasta ahora operaban con un solo equipo, incluso con los mismos contratos. Ahora lo tendrán que hacer de manera diferenciada y eso va a duplicar funciones. Esto representa un costo, y vamos a ver qué tan ágiles son para minimizar la afectación”, explicó.

La segunda afectación, agregó, involucra el despacho y la recepción de vuelos en diferentes aeropuertos que se hacen a través de un solo equipo indistinto.

“En la ruta México-Nueva York, por ejemplo, la alianza implicaba que en la parte operativa Delta no tuviera un equipo desplegado con fuerza en la Ciudad de México y Aeroméxico no tenía un equipo en el aeropuerto JFK”, detalló.

En las rutas más recientes de Aeroméxico, como San Juan, Puerto Rico, hacia donde nunca había volado porque no había suficientes pasajeros o porque no era rentable con el esquema tarifario, al hacerlo con Delta hay sinergias que permiten operar con menos costos, agregó.

Por otro lado, Torres consideró que es probable que American Airlines y United Airlines, que han manifestado interés por contar con mayor presencia en el aeropuerto de la Ciudad de México, inicien una guerra de precios temporal para tratar de quitarles mercado a Delta y Aeroméxico.

Fabricio Cojuc, consultor independiente de aviación, consideró que, dado que Delta seguirá teniendo 20% de participación en Aeroméxico, no permitirá que a la aerolínea mexicana le vaya mal.

“No creo que Aeroméxico le vaya a bajar las tarifas a Delta. Y en destinos como Atlanta, sede de Delta, donde Aeroméxico prácticamente nunca ha operado, o si lo hace se sale rápido, no veo incentivos para que se quiera meter ahí. Así, en rutas creo que va a haber relativamente pocos cambios y ajustes”, indicó.

Aeroméxico podría perder negocio en el acceso a ventas de boletos a grandes cuentas corporativas como GM o Apple, que suelen tener convenios para viajar con United Airlines, Delta o Air France, agregó Cojuc.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here