Nueva York.— El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, aseguró que la creación de un Estado palestino “es un derecho, no una recompensa” y advirtió que negárselo al pueblo palestino “sería un regalo a los extremistas”.

El secretario general quiso dirigirse a los gobiernos que aún se oponen a esa solución —con Estados Unidos a la cabeza—, a los que preguntó: “¿Cuál es la alternativa? ¿Un escenario de un solo Estado en el que se niega a los palestinos los derechos básicos? ¿Expulsados de sus casas y su tierra? ¿Forzados a vivir por siempre bajo ocupación, discriminación y sojuzgamiento?”. Si no se llega a una solución de dos Estados, “no habrá paz en Medio Oriente y el radicalismo se expandirá por el mundo entero”, remachó.

Las palabras se dieron en el marco de la conferencia para la solución de los dos Estados (Israel y Palestina) en Medio Oriente, previo a los debates de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, que arrancan hoy, martes. Entre domingo y ayer, 11 nuevos países oficializaron su reconocimiento del Estado palestino, lo que eleva a 158 el número de naciones que lo hacen, una amplia mayoría dentro de los 193 países miembros de la ONU.

Ayer concretaron el paso Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra, San Marino y Mónaco. El domingo lo habían hecho Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, con anuncios desde sus capitales.

Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones, como frenar su ofensiva en Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria, pero el gobierno de Benjamín Netanyahu no cedió, sino que intensificó la guerra. Tienen especial relevancia los nombres de Francia y Reino Unido, miembros permanentes del Consejo de Seguridad (y como tales con derecho a veto), y parte además del G7, las siete economías más avanzadas del mundo. Ambos países albergan a las comunidades judías más grandes de Europa y han tenido tradicionalmente posturas cercanas a Israel.

Cuando el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció el reconocimiento, la sala prorrumpió en aplausos, con la delegación palestina en pie. “Este reconocimiento de los derechos legítimos del pueblo palestino no quita nada a los derechos del pueblo de Israel, que Francia apoyó desde el día uno”, recordó Macron. “Estamos aquí porque ha llegado la hora. Ha llegado la hora de liberar a los 48 rehenes retenidos por Hamas. Ha llegado la hora de detener la guerra, los bombardeos en Gaza, las masacres y los desplazamientos forzados. Ha llegado el momento de la paz, porque estamos a punto de no poder lograrla”, dijo. Macron dijo que su país está listo para abrir una embajada como tal en Palestina, pero la condicionó a que Hamas libere al medio centenar de rehenes que aún tiene en su poder.

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, convocó a los periodistas justo antes del arranque de la conferencia para descalificarla como “un teatro” y afirmar que los nuevos reconocimientos “no van a cambiar la vida de los palestinos sobre el terreno”.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum insistió en que el país reconoce “dos estados: el Estado de Israel y el Estado palestino”, y llamó al fin del “genocidio” en Gaza.

El canciller Juan Ramón de la Fuente, quien representa a la presidenta en la Asamblea General de la ONU, abogó por la “solución de dos Estados” para finalizar la “desgarradora” guerra.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here