Washington, DC.- El Gobierno de Estados Unidos nombró este jueves como director interino de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) a Jim O’Neill, un funcionario de alto rango cercano al secretario de Salud, Robert Kennedy Jr.

La Casa Blanca seleccionó a O’Neill, actualmente subsecretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para dirigir los CDC de forma interina, según lo dio a conocer el Washington Post.

O’Neill llega al cargo 24 horas después de la destitución de Susan Monarez, quien denunció haber sido despedida por oponerse a solicitudes del secretario de Salud.

Monarez, quien asumió el puesto de directora de los CDC el pasado el 31 de julio, fue apartada de sus funciones por la oficina del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Como subsecretario del HHS, O’Neill ayudó a supervisar las extensas operaciones de la agencia y es un asesor clave de Kennedy y se conoce que continuará desempeñando su labor de adjunto del secretario de Salud mientras dirige los CDC, según describe la prensa estadounidense.

La notificación del despido de Monarez llegó el mismo día en que se aprobó una nueva tanda de vacunas anticovid por parte del regulador estadounidense, que establece que éstas estarán limitadas a la población de “alto riesgo” previa consulta médica y que ha retirado la autorización para su uso de emergencia.


Trump asegura que Monarez “no estaba alineada a su misión”

La Casa Blanca aseguró que Susan Monarez, quien fue destituida de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)”no estaba alineada con la misión del Presidente de volver a hacer saludable a Estados Unidos”.

Durante una conferencia de prensa, la vocera de la Casa Blanca Karoline Leavitt, aseguró que el nuevo director será anunciado por Trump o el secretario de Salud, Robert Kennedy Jr. con la intención de “renovar la confianza en la salud pública”.

La representante de la Casa Blanca fue cuestionada por periodistas luego de que Monarez aseguró que permanecería en su cargo hasta que el mandatario la despidiera de forma directa y Leavitt respondió que Trump ya la destituyó formalmente y “tiene todo el derecho de hacerlo”.

En una publicación en X, los abogados aseguran que fue el personal de la Oficina del Gabinete de la Casa Blanca quien notificó a Monarez su despido el miércoles y argumentan que al tratarse de un cargo designado por el presidente, solo Trump puede forzarla a abandonar su puesto.

La notificación del despido de Monarez llegó el mismo día en que se aprobó una nueva tanda de vacunas anticovid por parte del regulador estadounidense, que establece que éstas estarán limitadas a la población de “alto riesgo” previa consulta médica y que ha retirado la autorización para su uso de emergencia.

Esto y el anuncio de despido de la directora de los CDC llevó a que otros tres altos directivos de la agencia dimitieran: la directora médica, Debra Houry, el director del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas Emergentes y Zoonóticas, Daniel Jernigan, y el director del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias, Demetre Daskalakis.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr. se negó a comentar la situación en una entrevista con la cadena Fox News, argumentando que “sería inapropiado” valorar un asunto de personal, y se limitó a señalar que “los CDC tienen problemas” que necesitan solución y que parte de esa solución pasa por la posibilidad de que “haya gente que ya no deba trabajar ahí”.

Kennedy Jr. comenzó criticando la respuesta de la agencia a la pandemia de covid-19, dijo que hay “un malestar muy, muy arraigado” en los CDC y criticó que en su página web el organismo liste como 10 grandes avances en salud las vacunas, la fluoración del agua o el aborto.

es/mgm

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here