Por Paola

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Incertidumbre y preocupación sienten los ciudadanos que a diario cruzan la frontera entre esta ciudad y El Paso, Texas, luego del anuncio que hizo el pasado jueves el gobierno de Donald Trump sobre revisar los expedientes de más de 55 millones de personas que poseen visas vigentes.

Se dio a conocer que el Departamento de Estado llevará a cabo una “investigación continua” de este documento, y si se llega a detectar alguna irregularidad o que podrían ser inelegibles para obtener el permiso de entrar o permanecer en Estados Unidos, la visa podría ser revocada, y si su titular está en Estados Unidos estaría sujeto a deportación.

Esta medida se aplicaría para estudiantes, visitantes, para quienes están de intercambio o para quien tenga visado.

Al saber de esta acción en Ciudad Juárez, decenas de ciudadanos que cruzan la frontera a diario para estudiar, trabajar o visitar familiares se mostraron preocupados y enojados por las decisiones que toma el gobierno estadounidense.

“Dicen que las van a revisar, no sabemos si es cuando pasemos o cómo será la revisión. Nos da miedo porque uno tiene su visa para pasar a visitar familiares o hacer compras. Que hagan eso, es sentir que nos tratan como delincuentes”, expresa José Nevárez, un juarense que pasa a diario a El Paso, Texas, por el Puente Internacional Paso del Norte, en la avenida Juárez en esta localidad.

Platica que él cruza a visitar a su madre, quien vive en la ciudad vecina y necesita cuidados médicos, por lo cual le afectaría que por una u otra razón el Departamento de Estado le quitara la visa.

Josefina Ramírez dice sentirse enojada, pues desde que el gobierno de Trump entró en funciones las decisiones que se han tomado no han sido del todo buenas.

“Mi hija ayer me dijo que pasaría eso, que revisarían las visas. Está muy mal, como todo lo que el señor Trump ha hecho con los migrantes, y ahora con esto qué busca”, señala en entrevista.

La mujer menciona que cruza seguido a Estados Unidos para visitar a sus hijos, quienes son ciudadanos estadounidenses y viven en El Paso, Texas.

“Imagínese si me la quitan [la visa], me quitan también la posibilidad de verlos a ellos más seguido porque no pueden venir tan seguido acá por su trabajo”, anticipa.

El viernes, en recorridos se logró constatar que decenas de personas continuaban cruzando hacia Estados Unidos por los diversos pasos internacionales, aun con la medida anunciada por el gobierno del presidente republicano.

Hasta el cierre de esta nota no había anuncios de medidas extraordinarias en los cruces, por parte de las autoridades estadounidenses, para la revisión de visas en la frontera de El Paso y Ciudad Juárez.

La mayoría de quienes pasaban al vecino país eran personas que cruzaban para realizar compras, trabajar y estudiar. Esta medida se toma justo en el momento en que el gobierno de Estados Unidos también anunció la cancelación de visas para camioneros.

El presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, consideró como lamentable dicha medida por parte de Estados Unidos.

Por su parte, Manuel Sotelo, lider en Ciudad Juárez de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), explicó a EL UNIVERSAL que la orden no tiene sentido y no afectaría tanto a los choferes juarenses.

Según señala, la orden anunciada consiste en no emitir más visas de trabajo a los extranjeros, es decir, no es para la visa que los operadores juarenses utilizan para cruzar a la Unión Americana.

“Nuestros operadores utilizan la visa B1 para poder cruzar, es decir, la misma que nosotros usamos para ir a El Paso, la de turista.

“Una visa de trabajo, temporal o permanente, que es una visa que otorga el departamento del CBP, no tiene nada que ver con nosotros. En este caso, sería que transportistas estadounidenses que necesitan choferes y buscan que le den una visa para que esa persona vaya a trabajar con ellos de manera legal y él con ese permiso sacar su licencia y pueden trabajar de manera legal en Estados Unidos, es ahí donde se vería la afectación”, explicó el líder de la Canacar.

Señaló que se prevé que la decisión sería tumbada fácilmente por los transportistas estadounidenses, y convencerán al gobierno de Estados Unidos de revocarla, ya que se estima que son 20 millones de tractocamiones que circulan todos los días en aquel país.

En ese mismo sentido se pronunció el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, al afirmar que “Todo indica que [esta medida] no afecta a conductores mexicanos”.

De acuerdo con datos de la Radiografía Socioeconómica del Municipio de Juárez 2024, elaborada por el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), el año pasado se registraron 12 millones 953 mil 423 cruces fronterizos de vehículos de pasajeros de Juárez a El Paso; 6 millones 457 mil 787 cruces peatonales y 994 mil 594 de camiones de carga, sumando un total de 20 millones 405 mil 804 cruces. Esta cifra representó un aumento de 3.2% en comparación

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here