Por Leonor Flores

El Fondo Monetario Internacional (FMI) urgió a México a atender las debilidades en materia de antilavado, dado que la delincuencia y el narcotráfico limitan el crecimiento de la economía.

Dentro de ese contexto, consideró importante que las investigaciones sobre las instituciones financieras recientemente designadas por Estados Unidos por presunta facilitación del lavado de dinero, deben concluirse con prontitud.

Al mismo tiempo, apuntó, se debe fortalecer la cooperación interinstitucional e internacional con el fin de tener acciones de supervisión e investigación transfronterizas más proactivas y coordinadas, y su posterior enjuiciamiento.

Lo anterior forma parte de la evaluación anual que realizó el organismo en el marco del artículo IV del Convenio Constitutivo con el FMI.

En el documento se indica que la delincuencia sigue siendo una limitación clave para el crecimiento y debe abordarse, incluso mediante una cooperación internacional con mayor fuerza y una acción más eficaz contra el narcotráfico.

Por ello, es esencial fortalecer el Estado de derecho, advirtió.

Se pone de manifiesto que a pesar de los avances en el combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, aún queda margen para fortalecer la coordinación interinstitucional.

Ve esencial que haya más organización y comunicación entre los organismos de supervisión, de inteligencia y los encargados de la aplicación de la ley.

Más aún en la supervisión basada en riesgos porque con ello se puede garantizar la investigación y el enjuiciamiento efectivos de los delitos financieros y el lavado de dinero asociado.

Para emitir sus recomendaciones, el organismo que preside Kristalina Georgieva, retomó el resultado de la Evaluación Nacional de Riesgos de 2023 para enfatizar que se deben continuar los esfuerzos para identificar y abordar las amenazas emergentes, incluida la infiltración de la delincuencia organizada en los sectores productivos.

De acuerdo con las conclusiones preliminares del personal técnico del FMI, si bien las autoridades asumieron rápidamente el control de las instituciones financieras recientemente señaladas por Estados Unidos por ser presuntamente facilitadores para el blanqueo de activos, con la salvaguarda de la estabilidad financiera, las investigaciones deben concluirse rápido.

En ese contexto, señaló que los cambios estructurales en la gobernanza también deben avanzar, y que, dado que la reforma judicial marca un cambio importante hacia una participación democrática más amplia, la transición de nombramientos basados en la carrera a elecciones populares debe ir acompañada de salvaguardas.

Esto para garantizar la transparencia, el profesionalismo y la rendición de cuentas, ya que son críticos para la confianza de los inversionistas.

El FMI elevó de 0.2% a 1% el pronóstico de crecimiento de México para este año, y pidió un mayor esfuerzo para lograr la consolidación fiscal que prometió luego del endeudamiento en que incurrió para la conclusión de obras de infraestructura en el último año del sexenio pasado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here