Por Adriana Paredes

La Embajada de Estados Unidos en México, encabezada por Ronald Johnson, emitió una advertencia sobre la designación de áreas de defensa nacional en la frontera sur de ese país.

El mensaje señala que ciertas áreas de la frontera sur de Estados Unidos han sido designadas como zonas de defensa nacional.

Dichos lugares, de acuerdo con la embajada, se consideran extensiones de bases militares de Estados Unidos, por lo que cualquier persona no autorizada que ingrese en estas zonas será objeto de multa, arresto, enjuiciamiento y encarcelamiento.

“NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, acota el mensaje.

¿Amenazas o recomendaciones?

Ante el incremento de cruces de personas sin documentos de México hacia Estados Unidos, la Patrulla Fronteriza (Border Patrol en inglés) intensificó los trabajos de vigilancia y reforzamiento en el muro de Tijuana, Baja California.

Desde el pasado 20 de enero, incluso antes del anuncio de Donald Trump sobre las duras medidas impuestas contra la migración, maquinaria de autoridades estadounidenses empezó labores para reconstruir las vallas del muro en lugares donde no eran tan altas, alambre de púas en zonas donde presuntamente se registran varios intentos de cruce al día y la reinstalación de las paredes metálicas en áreas que estaban en deterioro.

“Los trabajos empezaron el 20 de enero, antes de que Donald Trump fuera presidente. En la madrugada llegaron las máquinas y a nosotros se nos pidió que en toda el área del muro hiciéramos guardias para detectar personas que estén tratando de cruzar, que son muchas al día, recibimos muchos reportes”, explicó un agente de la Guardia Nacional de México que prefirió no mencionar su nombre.

Sin embargo, se hizo viral un video en el que un grupo de migrantes, a plena luz del día, logró saltar el muro con ayuda de una escalera metálica.

apr

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here