Por Antonio Hernández

Ante el mayor interés de la población mexicana por enviar remesas desde Estados Unidos por canales digitales, más empresas están desarrollando productos para crecer el mercado en el país.

En ese entorno, la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) Stori, anunció una nueva funcionalidad para recibir dinero desde Estados Unidos, en alianza con la fintech Félix Pago, especializada en envíos a través de WhatsApp.

De acuerdo con la firma, el servicio permitirá que sus usuarios reciban transferencias instantáneas, seguras y sin costo, directamente en su cuenta de forma 100% digital.

Explicó que el proceso de envío se inicia desde WhatsApp, donde el remitente recibe un enlace generado por el beneficiario y Félix Pago procesa la transacción, convirtiendo los dólares en pesos mexicanos.

La empresa mexicana explicó que los envíos estarán limitados a mil dólares diarios y hasta 4 mil 999 dólares mensuales, con total transparencia en el tipo de cambio.

De acuerdo con Stori, el objetivo es dar control financiero a los receptores en México, especialmente en zonas donde el acceso a servicios bancarios sigue siendo limitado.

Datos del Banco de México, en 2024 las remesas superaron los 64 mil millones de dólares, lo que convierte a este sector en uno de los pilares económicos del país. Este flujo constante de dinero ha despertado el interés de múltiples fintechs y bancos digitales que buscan captar usuarios mediante productos simples y sin comisiones.

“Integrar el flujo de remesas dentro de WhatsApp permite que cualquier persona en Estados Unidos envíe dinero en segundos, de forma segura y directa a una cuenta. Es un paso más hacia un ecosistema financiero sin fronteras”, comentó el cofundador y director general de Félix Pago, Manuel Godoy.

Stori, regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), destacó que los depósitos de sus clientes están protegidos por el Fondo de Protección al Ahorro hasta por 25 mil UDIS (aproximadamente 200 mil pesos).

El lanzamiento confirma una nueva fase de competencia en el sector, donde la digitalización de las remesas representa un mercado donde las fintech mexicanas y latinoamericanas buscan ganar terreno frente a los operadores tradicionales, ofreciendo velocidad, bajos costos y acceso directo desde el celular.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here