Por Ana Karen Velázquez
La UNAM alertó recientemente sobre la posible llegada del vórtice polar a México, un fenómeno que podría provocar un marcado descenso de temperatura en varios estados del país.
De acuerdo con especialistas, las condiciones podrían comenzar a sentirse en los próximos días.
¿Qué es el vórtice polar?
Víctor Torres, investigador posdoctoral del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó que el vórtice polar es un sistema de fuertes vientos que rodea el Polo Norte en niveles altos de la atmósfera, particularmente en la troposfera y la estratosfera.
En la estratosfera —ubicada entre los 10 y 50 kilómetros de altitud— se forma el vórtice polar estratosférico, cuya interacción con capas más bajas puede modificar el clima de las regiones de latitud media, como Norteamérica.
De manera periódica ocurre el calentamiento súbito estratosférico (CSE), un evento en el que la temperatura del Ártico aumenta de forma abrupta. Esto puede debilitar, dividir o desplazar el vórtice polar y alterar el clima durante un periodo de 10 a 30 días, mientras la atmósfera recupera su equilibrio.
El calentamiento actual fue identificado a inicios de noviembre, por lo que sus efectos podrían comenzar a sentirse durante la próxima semana.
¿Qué estados podrían verse afectados por el vórtice polar en México?
En Estados Unidos, este fenómeno coincide con el periodo de Thanksgiving, lo que podría complicar los viajes debido a posibles tormentas de nieve. Sin embargo, en México los efectos serían más indirectos y dependerán del comportamiento de la corriente en chorro y los sistemas frontales.
Las zonas más susceptibles a cambios de clima por el vórtice polar son el Golfo de México —incluido Veracruz—, el Istmo de Tehuantepec y la península de Yucatán.
Aun así, el descenso de temperatura podría sentirse en estados del norte y centro del país, entre ellos:
- Chihuahua
- Durango
- Tamaulipas
- Zacatecas
- Aguascalientes
- San Luis Potosí
- Guanajuato
- Querétaro
- Hidalgo
- Estado de México
- Ciudad de México
- Morelos
- Puebla
- Tlaxcala
akv








