Artículo originalmente publicado por J Patrick Coolican para Minnesota Reformer. Fotografía: Aaron Nesheim/Sajan Journal.
La Sociedad de Periodistas Profesionales de Minnesota condenó los ataques de las fuerzas del orden contra periodistas durante un operativo federal del martes en St. Paul.
Las autoridades federales detuvieron a una persona en St. Paul, en la cuadra 600 de Rose Avenue East, según informó Sahan Journal. Una multitud de manifestantes, así como periodistas, se presentaron para documentar la escena.
En un comunicado, SPJ informó que tres fotoperiodistas —todos claramente identificados como periodistas, con credenciales o chalecos, y portando su equipo— fueron alcanzados por municiones “menos letales” utilizadas por la policía de St. Paul. Uno de ellos fue trasladado al hospital en ambulancia.
La policía de St. Paul utilizó irritantes químicos con profusión, según muchas personas presentes en el lugar y confirmado por fotos.
Kerem Yücel, de MPR News, recibió un impacto en el hombro y fue trasladado a un hospital en ambulancia; fue dado de alta y se está recuperando. Tim Evans, fotoperiodista independiente de Reuters, recibió un impacto en el estómago con una bala de pimienta. Aaron Nesheim, fotoperiodista del Sahan Journal, recibió un impacto de bala de pimienta en la cabeza. Evans y Nesheim no requirieron hospitalización.
Los tres periodistas declararon a SPJ que creen haber sido atacados por las fuerzas del orden.
“Los fotoperiodistas están en primera línea documentando la historia y es imperativo que se mantengan seguros y que se protejan sus derechos bajo la Primera Enmienda”, declaró SPJ en el comunicado.
SPJ afirmó que busca respuestas de las autoridades municipales de St. Paul.
El alcalde Melvin Carter emitió un comunicado el miércoles por la noche que decía, en parte: “Las lesiones sufridas por periodistas durante el incidente del martes relacionado con el ICE son preocupantes. La conducta que presenciamos fue impactante. He ordenado que se realice una revisión exhaustiva de todas las grabaciones de las cámaras corporales de la policía de Saint Paul de manera oportuna para comprender exactamente lo sucedido y garantizar la total transparencia y rendición de cuentas”.
El jefe de policía de St. Paul, Axel Henry, emitió un comunicado en YouTube afirmando que se estaba desarrollando una “situación peligrosa”, lo que provocó la intervención de los agentes.
“La Ordenanza de Separación 44.01 de la Ciudad de Saint Paul establece claramente que los agentes de la Policía de Saint Paul trabajarán en cooperación con todas las agencias federales, pero que estos no hacen cumplir las leyes federales de inmigración”.
El comunicado continuó: “Los agentes de la Policía de Saint Paul se interpusieron entre los manifestantes y los agentes federales para que estos pudieran ejercer sus derechos bajo la Primera Enmienda y los agentes federales pudieran cumplir con sus objetivos legales. Durante estos incidentes, los agentes utilizaron irritantes químicos. Como con cualquier uso de la fuerza, el Departamento de Policía de Saint Paul realizará una revisión exhaustiva de todo el incidente”.








