El gobierno de Donald Trump le dijo al Congreso esta semana que no necesita su aprobación para atacar a los presuntos narcotraficantes en América Latina, reportó el medio The Washington Post.

El Post describe que T. Elliot Gaiser, jefe de la Oficina de Asesoría Legal de la administración Trump, hizo estas declaraciones ante un pequeño grupo de legisladores esta semana.

El mensaje se da luego de que Trump haya declarado que, tras los ataques contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico que han dejado más de 60 muertos, pueden seguir acciones por tierra. Apenas, en la semana, medios dijeron que EU estaba listo para atacar Venezuela, algo que negó Trump el viernes.

El Post recuerda que “el presidente necesita la aprobación de los legisladores para un conflicto militar prolongado según la Resolución de Poderes de Guerra de 1973, que se aprobó tras la guerra de Vietnam para evitar otro conflicto prolongado y no declarado”.

No obstante, “Gaiser afirmó que la administración no creía que los ataques cumplieran con la definición de hostilidades según la ley y que no tenía intención de solicitar una prórroga de un plazo ni la aprobación del Congreso para las acciones en curso, según tres personas familiarizadas con el asunto”. “La administración parece estar ignorando el límite de 60 días”, dijo un alto asesor del Congreso.

El Post recuerda que tras el anuncio del gobierno al Congreso el 4 de septiembre sobre el ataque a un presunto barco narcotraficante en el Caribe dos días antes, comenzó a correr un plazo de 60 días. A este ataque le siguieron otros tantos, con un saldo de decenas de muertos hasta la fecha.

Otro alto funcionario de la administración dijo que la Resolución sobre Poderes de Guerra no se refería a la situación actual, porque, “incluso en su interpretación más amplia… [se ha entendido] que se aplica a poner a miembros del servicio estadounidense en peligro”.

Afirmó, en un correo electrónico, que “la operación consiste en ataques de precisión llevados a cabo principalmente por vehículos aéreos no tripulados lanzados desde buques de la Armada en aguas internacionales a distancias demasiado grandes como para que las tripulaciones de los buques atacados pongan en peligro al personal estadounidense”.

El funcionario añadió que “las operaciones cinéticas en curso no alcanzan el nivel de ‘hostilidades’”.


Gobierno podría usurpar la autoridad del Congreso, alertan

“Lo que están diciendo es que cada vez que el presidente usa drones o cualquier arma de largo alcance contra alguien que no puede defenderse, no se trata de hostilidades”, dijo Brian Finucane, exasesor legal del Departamento de Estado y actual asesor principal del programa para Estados Unidos del International Crisis Group. “Es una afirmación descabellada sobre la autoridad ejecutiva”.

Si el gobierno ignora el plazo del lunes, dijo, “estará usurpando la autoridad del Congreso sobre el uso de la fuerza militar”. Según la Constitución, solo el Congreso puede declarar la guerra.

Según expertos, “la afirmación de que la administración no está sujeta a la Resolución sobre Poderes de Guerra ni obligada a solicitar el permiso del Congreso para continuar su campaña es coherente con la agresiva expansión de poderes de Trump a expensas de las otras dos ramas del gobierno”.

Según el Post, “varios legisladores afirmaron el jueves que el Pentágono transmitió que no necesitaba saber la identidad de las personas atacadas ni si los fallecidos se dedicaban al narcotráfico”.

mcc/es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here