Decenas de expertos de la ONU advirtieron que elementos claves del plan de paz para Gaza, propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son incompatibles con la ley internacional y pueden incrementar la opresión de los palestinos.
“Imponer una paz inmediata a cualquier precio sin tener en cuenta de manera descarada la ley y la justicia, es una receta para mayor injusticia, violencia futura e inestabilidad”, indicaron en un comunicado los 35 expertos de Naciones Unidas.
Expresaron su seria preocupación por más de una docena de aspectos de los 20 puntos del plan revelado por el presidente estadounidense la semana pasada, y que cuenta con el apoyo del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
Los expertos, mandatados por el Consejo de Naciones Unidas para los derechos humanos, pero que no hablan a nombre del organismo, indicaron que acogen “parte del plan de paz”.
Propuesta de organismo de transición recuerda “prácticas coloniales”
Celebran la petición de un cese al fuego permanente, la rápida liberación de las los rehenes y el suministro de ayuda. También saludan el llamado a que no haya desplazamientos forzados, no se realice la anexión del territorio y se retiren las fuerzas israelíes.
Sin embargo, alertan que otros elementos del plan son “profundamente inconsistentes con las reglas fundamentales de la ley internacional”.
Critican la propuesta del plan de paz de crear un organismo de transición en Gaza que será presidido por el propio Trump, e indican que eso recuerda “lamentablemente las prácticas coloniales y debe ser rechazado”.
También señalan que la “Fuerza de estabilización internacional (…) reemplazará a la ocupación israelí con una ocupación encabezada por Estados Unidos, lo que es contrario a la autodeterminación palestina”.
Añaden que es “absolutamente inaceptable” que el plan plantee dejar una ocupación parcial israelí en el lugar de manera “indefinida” en un perímetro de seguridad al interior de Gaza.
Los expertos, entre los que figura Francesca Albanese, relatora especial para los derechos en el territorio palestino, insisten en que cualquier plan de paz requiere garantizar la autodeterminación y “no crear más condiciones de opresión”.
mcc