Por Everardo Martínez

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una ganancia neta de 59 mil 500 millones de pesos en el segundo trimestre de 2025, indicó su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), impulsada por la recuperación del peso ante el dólar de Estados Unidos.

El beneficio contrastó con una pérdida neta de 273 mil millones en el mismo periodo de 2024, y rompió una racha de cuatro trimestres al hilo con resultados negativos.

“Esta variación se explica principalmente por una utilidad cambiaria, así como por la disminución en ciertos componentes del costo de ventas, del costo financiero, gracias al rendimiento positivo de instrumentos financieros derivados”.

“Estos efectos positivos fueron contrarrestados por una reducción en los ingresos por ventas, un incremento en el deterioro de activos fijos, y mayores gastos de distribución, venta y administración”, reconoció la empresa.

El tipo de cambio pasó de 20.32 pesos por dólar al 31 de marzo de 2025, a 18.89 pesos al 30 de junio, es decir una variación de 7%.

Otro factor que ayudó a la petrolera es que sigue importando gasolinas de Estados Unidos y el precio de ese petrolífero bajó.

El reporte de Pemex apuntó que el precio promedio de las gasolinas en el primer semestre de 2025 fue de 91.60 dólares por barril, 13.4% menor al de un año antes.

“Los precios registraron una disminución en el periodo, influenciados por la caída en los precios del petróleo crudo. Al final del periodo, los precios se mantuvieron estables debido a las señales mixtas sobre el desempeño de la economía estadounidense”, detalló.

Esta relación entre el fortalecimiento del peso y la baja de precios de combustibles y las ganancias se explica porque, al tratarse de una industria dolarizada, Pemex encuentra beneficios al hacer las conversiones cambiarias respecto a hace un año y también respecto a un trimestre previo, dijeron expertos.


Retos persisten

Sin embargo, persisten los problemas de fondo para la empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla.

Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC, expuso que la producción de crudo se ha estancado en un millón 300 mil barriles diarios, sin contar condensados, y el segmento de refinación, en lugar de generar riqueza, continuó perdiendo.

“Vemos que los niveles de deuda con proveedores vuelven a aumentar, y explica las razones del porqué la industria energética está asfixiada. Pemex tiene una deuda a corto plazo de 28 mil millones de dólares por atender y menor cantidad de recursos de trabajo”, mencionó el experto en entrevista.

“Esto genera que pague a proveedores. Pero, sin el flujo de caja suficiente, Pemex paga e inmediatamente se endeuda, no hay plan para cubrir operaciones básicas. Ese cuento ya nadie lo cree”.

En los hechos la empresa también reportó un aumento de deuda con proveedores de 19 mil 904 millones de dólares al cierre de marzo pasado a 22 mil 789 millones de dólares al concluir junio.

La deuda total financiera de la petrolera se ubicó en 98 mil millones de dólares, con un perfil de vencimientos difícil para 2025 y 2026, que no refleja aún los apoyos del gobierno para sanear sus finanzas.


Deuda asfixiante

Para el socio de Marcos y Asociados, Consultora Energética, Luis Miguel Labardini, la situación crítica continúa. A pesar de los pagos realizados, la deuda con proveedores aumenta y todavía hay un monto indeterminado que los proveedores no han podido facturar.

Es necesario revisar a profundidad el modelo de la empresa, porque las pérdidas en refinación afectan la salud financiera de Pemex en el largo plazo, agregó.

“Esperamos en las siguientes semanas, con el plan de reestructuración de Pemex, una solución definitiva y de largo plazo a las pérdidas en refinación, y una solución de corto plazo al problema del adeudo con proveedores. La operación que se anunció sobre la colocación de deuda precapitalizada es un respiro a la Tesorería de Pemex, pues sus obligaciones inmediatas consisten en la deuda con proveedores”, anotó Labardini.

En conferencia con analistas, Juan Carlos Carpio, director de Finanzas de Pemex, reconoció que la empresa se encuentra en una etapa decisiva de transformación y enfrenta desafíos complejos.

“Contamos con una ruta clara y un compromiso firme con la responsabilidad financiera, la eficiencia operativa y la transparencia. En este proceso, la coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Energía ha sido permanente”, destacó el funcionario durante la conferencia.

“Estamos implementando mecanismos financieros y operativos que nos van a permitir el fortalecimiento de la operación de la empresa, cumplir puntualmente con nuestros compromisos de deuda y mejorar nuestra posición financiera”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here