Con información de Raya Quttaineh/KARE11
St. Paul, Minnesota.— Líderes comunitarios y algunos legisladores estatales de Minnesota se reunieron en un foro público el martes por la noche para debatir estrategias para prevenir la violencia y promover la paz. El evento, organizado por la organización no partidista Twin Cities Nonviolent, tuvo como objetivo impulsar el diálogo entre legisladores y organizaciones locales, según Karen Olson Johnson, directora ejecutiva de Twin Cities Nonviolent.
“Una comunidad no violenta, diría yo, no está exenta de violencia, pero es una comunidad enfocada en trabajar hacia la no violencia activa, es decir, brindar los servicios que una familia o una pequeña comunidad puedan necesitar para brindar estabilidad a un hogar”, dijo Olson Johnson. “¿Estamos en condiciones, como comunidad, de apoyarnos mutuamente? De eso se trata este evento”.
Enfatizó que la no violencia abarca más que la simple ausencia de delincuencia. Requiere abordar las causas fundamentales, como el acceso a la alimentación y a una vivienda segura, añadió.
El debate tuvo lugar en el Salón Rauenhorst de la Universidad de Santa Catalina. En el escenario, las senadoras estatales Erin Murphy, Zaynab Mohamed, Heather Gustafson y la exsenadora Patricia Torres Ray respondieron preguntas sobre la prevención de la violencia. Sin embargo, un asiento permaneció vacío en memoria de la representante Melissa Hortman, asesinada el 14 de junio junto con su esposo Mark y su perro Gilbert.
La reunión, según Olson Johnson, fue la primera de una serie de reuniones y foros planificados. Añadió que espera que las sesiones den lugar a planes viables para reducir la violencia en todo el estado. Si bien todos los ponentes son miembros del DFL, Olson Johnson indicó que los miembros del Partido Republicano no pudieron asistir debido a problemas de agenda, pero han manifestado su interés en continuar las conversaciones.
Olson Johnson dijo que espera que los asistentes salgan del evento con un sentimiento de empoderamiento. “Con alegría, optimismo y la seguridad de que todo esto es posible”, dijo. “Tal como están las cosas ahora mismo, tal como las experimentamos, tal como las sentimos, ya sea caos, ansiedad o cualquier emoción que estemos tratando de procesar, hay algo ahí fuera que no es eso, y vivir en un mundo lleno de alegría significa estar juntos. Eso es lo que espero”.
El Proyecto de Abuso Doméstico (DAP) fue una de las organizaciones presentes en el evento. Su directora ejecutiva, Amirthini Keefe, explicó que la misión del DAP es crear comunidades libres de violencia. “Ofrecemos servicios de salud mental y de defensa para personas que han sufrido, presenciado o causado violencia en sus hogares”.
Lo que hace único a DAP, añadió Keefe, es su compromiso de trabajar con todos los miembros de la familia, incluyendo a las víctimas, los sobrevivientes y quienes han ejercido violencia. “Podemos mantener la perspectiva de la víctima centrada en nosotros, sin importar con quién trabajemos”.
DAP ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo gestión de casos, defensa legal para víctimas que necesitan órdenes de protección o planificación de seguridad, y evaluaciones de ingreso coordinadas para personas en riesgo de quedarse sin hogar debido a la violencia doméstica, explicó Keefe. Hay servicios de terapia disponibles para niños y jóvenes adultos que han presenciado violencia doméstica. La organización también ofrece terapia grupal e individual para adultos, incluyendo hombres y mujeres que han ejercido violencia y tienen antecedentes de haber sido víctimas.
En los últimos meses, dijo Keefe, DAP ha visto de primera mano cómo el aumento de la violencia está afectando a las familias en las Ciudades Gemelas.
“Ha habido un repunte de la violencia”, dijo. “A través de los sistemas judiciales, se están viendo muchas más víctimas que solicitan órdenes de protección que antes. En verano, prevemos un repunte debido al clima… pero ha sido especialmente significativo este verano”.
El DAP también se prepara para su evento anual de recaudación de fondos el 23 de octubre, conmemorando sus 46 años de servicio. “Con los cambios en la financiación federal y la actual situación económica, apoyar y contribuir a las comunidades y organizaciones comunitarias locales es fundamental”, afirmó.
El evento del martes tuvo lugar durante los 12 Días de Paz de Twin Cities Nonviolent, una iniciativa que busca promover activamente la no violencia. También se realizó tras dos reuniones del Grupo de Trabajo para la Prevención de la Violencia con Armas del Senado celebradas la semana pasada en el Capitolio de Minnesota.