Por Soraya Villanueva

Agosto marca el inicio de la carrera más intensa para las empresas mexicanas: la planeación estratégica de cara al Buen Fin, las ventas de fin de año y la temporada navideña. En un entorno cada vez más competitivo en el comercio electrónico, el reto ya no solo es tener las mejores ofertas, sino garantizar que los productos lleguen a tiempo, en buen estado y con costos de envío competitivos.

Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) muestran que, durante la última temporada alta, las ventas en línea crecieron más de 20% respecto al año anterior, y las proyecciones para este 2025 apuntan a un incremento aún mayor. Este crecimiento implica que las empresas deberán optimizar su logística para responder a la demanda sin afectar la experiencia del cliente.

Logística: el diferenciador en la temporada alta
El último trimestre del año concentra la mayor actividad de ventas para el comercio electrónico. El Buen Fin y la temporada navideña pueden representar hasta el 40% de la facturación anual de un negocio. Sin embargo, errores en la gestión de envíos pueden traducirse en cancelaciones, devoluciones y pérdida de clientes.

Entre los factores determinantes para competir con éxito se encuentran:

• Velocidades de entrega: Los clientes digitales buscan que sus compras lleguen en pocos días, incluso al día siguiente.
• Costos competitivos: Las promociones de envío gratis o tarifas reducidas impulsan las decisiones de compra.
• Seguimientos en tiempo real: Brindar información precisa sobre el estatus de los pedidos genera confianza.
• Atención proactiva: Resolver incidencias rápidamente evita insatisfacciones.
• Automatizar procesos, utilizar herramientas tecnológicas para centralizar operaciones y trabajar con múltiples paqueterías son estrategias que permiten a los negocios responder con eficiencia durante la temporada de mayor demanda.

Estrategias para agosto: anticipar la demanda
Iniciar la planeación en agosto permite a las empresas enfrentar la temporada alta con mayor control. Entre las acciones clave que pueden implementar los negocios destacan:

• Analizar el historial de ventas para prever volúmenes y ajustar inventarios.
• Establecer alianzas logísticas con proveedores que ofrezcan tarifas y tiempos de entrega competitivos.
• Optimizar la tienda en línea con descripciones claras, fotografías de calidad y procesos de pago sencillos.
• Definir promociones de envío como incentivo para compras anticipadas o de mayor valor.
• Capacitar al personal en manejo de pedidos, empaque y atención al cliente.

En este sentido, plataformas como Envía.com se posicionan como aliadas para gestionar envíos desde un solo panel, comparar tarifas de más de 20 paqueterías y obtener guías de forma inmediata, lo que reduce tiempos y mejora la eficiencia operativa.

El Buen Fin y la Navidad: momento decisivo para el e-commerce
El Buen Fin, programado para noviembre, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del año para el comercio minorista en México. La temporada navideña incrementa todavía más el volumen de compras, especialmente en categorías como moda, electrónicos, juguetes y productos gourmet.

En este escenario, la logística juega un papel estratégico: una entrega ágil y precisa es tan importante como el precio o la promoción. Los consumidores esperan recibir sus compras sin contratiempos, y cualquier demora o problema en la entrega puede afectar la reputación del negocio.

Qué esperan los consumidores en el Buen Fin y Navidad: rapidez, confianza y flexibilidad
Durante la temporada alta, los clientes suelen tener expectativas más elevadas que en otras épocas del año. Muchos compradores buscan no solo descuentos, sino también garantías de que su pedido llegará en tiempo récord, sobre todo cuando se trata de regalos o productos de alto valor. De hecho Envia.com identifica que un porcentaje significativo de clientes está dispuesto a pagar un cargo extra con tal de asegurar una entrega express o en el mismo día.

Este comportamiento responde a la necesidad de inmediatez que caracteriza al consumidor digital moderno, quien prioriza conveniencia y seguridad por encima del costo en determinados contextos. Así, la flexibilidad de ofrecer diferentes modalidades de envío —desde el estándar gratuito hasta opciones premium— puede convertirse en un elemento diferenciador que impulse la conversión y la satisfacción del cliente.

De la entrega a la devolución: el papel de la experiencia postcompra en la satisfacción del cliente
Un aspecto que a menudo se subestima es la experiencia postcompra, la cual influye de manera decisiva en la fidelidad del cliente. No basta con concretar la venta; lo que sucede después, desde la puntualidad en la entrega hasta el proceso de devoluciones o cambios, determina si un consumidor volverá a comprar o no. Las marcas que implementan sistemas de comunicación activa —como notificaciones automatizadas sobre el estatus del envío, encuestas de satisfacción o programas de recompensas por recompras— generan confianza y construyen relaciones duraderas. Por ejemplo, un cliente que recibe su pedido puntualmente y, además, obtiene un cupón de descuento para su próxima compra, es más propenso a regresar y convertirse en un embajador de la marca.

Asimismo, una logística de devoluciones ágil y sin complicaciones se ha vuelto un estándar esperado. En fechas como Navidad, donde los regalos pueden no siempre coincidir con las preferencias del destinatario, contar con políticas claras y flexibles de devolución no solo mejora la experiencia, sino que también incrementa la posibilidad de que ese cliente convierta la devolución en una nueva compra.

Preparación y tecnología, claves para el éxito
La adopción de herramientas digitales para la gestión de envíos permite a las empresas adaptarse rápidamente a los picos de demanda. Funciones como cálculo automático de tarifas, integración con marketplaces y seguimiento en tiempo real facilitan la operación y mejoran la experiencia del cliente.

Planificar desde agosto y utilizar soluciones logísticas integrales ofrece a las empresas una ventaja competitiva. De esta manera, el Buen Fin y la temporada navideña pueden convertirse no solo en una oportunidad de ventas, sino en un momento para fidelizar clientes y consolidar la marca en el mercado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here