Los cárteles mexicanos, reconocidos por su capacidad para cruzar fronteras y reinventar sus rutas, han llegado ahora al continente africano.
Esta expansión marca una nueva etapa en su evolución, utilizando estratégicos puntos costeros y corredores comerciales para fortalecer su presencia en una región que hasta hace poco parecía ajena a sus operaciones.
Esa amenaza ya ha sido identificada por autoridades estadounidenses. En una conferencia reciente, altos mandos del Comando África de Estados Unidos (AFRICOM) advirtieron que los cárteles mexicanos están ampliando su influencia en África austral y occidental.
El número dos del Comando África del Pentágono, el teniente general John Brennan, alertó por la presencia de los cárteles mexicanos en África.
“Hay grupos yihadistas que operan en la periferia de Angola y Namibia. El Estado Islámico tiene franquicias en Mozambique y Sudáfrica. Y también hay un problema emergente con los cárteles de la droga mexicanos y que creemos está empeorando con el tiempo”, dijo en una conferencia de prensa virtual.
“El problema de los cárteles de la droga exportando, creando drogas en el continente y luego exportándolas a Europa, EEUU, Australia y para el consumo interno en África, es un problema creciente”, dijo Brennan.
Afirmó que se busca reforzar los lazos de cooperación antinarcóticos con la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, en inglés) ante las actividades de los cárteles tanto de producción y tráfico de drogas en el continente.
Esta expansión de los cárteles tiene efectos en el dominio marítimo, el tráfico de estupefacientes y la posible transferencia de tácticas delictivas avanzadas, complicando los esfuerzos de control y seguridad en una región que ya enfrenta desafíos como la pesca ilegal y la inseguridad alimentaria.
desa