Fráncfort, Alemania.— La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dijo el jueves que la entidad está preocupada por las negociaciones comerciales con Estados Unidos y los aranceles, que son en estos momentos el mayor riesgo para la economía de los países que comparten el euro.

Lagarde explicó que el BCE decidió de forma unánime mantener sus tasas de interés de referencia en 2%, tras haber logrado que la inflación baje a 2% en la zona del euro y después de haberlos recortado en un año de forma continuada en 200 puntos base.

“La economía, en conjunto, ha demostrado hasta ahora capacidad de resistencia en un entorno internacional difícil”, señala el BCE.

Al mismo tiempo, de acuerdo con la autoridad monetaria europea, el entorno continúa siendo excepcionalmente incierto, debido especialmente a las disputas comerciales.

“Cuanto antes se solucione esta incertidumbre sobre el comercio, menor será la incertidumbre que debamos afrontar”, dijo Lagarde, quien también encabezó el Fondo Monetario Internacional.

Pero, por el momento, el BCE considera que lo mejor es esperar y ver antes de decidir si bajar de nuevo las tasas de interés en la zona euro.

Lagarde reiteró que el banco central está en una buena posición para afrontar la incertidumbre actual que procede sobre todo de las tensiones comerciales y los aranceles.

“Estamos en un buen lugar, estamos bien posicionados para afrontar aguas turbulentas y riesgos sobre todo relacionados con los aranceles”, dijo reiterando el mensaje que transmitió en junio.

En estos momentos, la Unión Europea (UE) negocia con Estados Unidos un acuerdo comercial; de no lograrse, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con aranceles de 30% a los productos europeos.

Estos aranceles son más elevados de lo que había pronosticado el BCE en el peor de sus escenarios.

El segundo banco central más influyente del mundo, sólo por detrás del de Estados Unidos, aceptará que la inflación sea en algún momento más baja del objetivo

El BCE no va a modificar sus decisiones sobre los tipos de interés si “la inflación presenta una desviación pequeña” y se sitúa en algún momento por debajo del objetivo de 2% a medio plazo. EFE

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here