Por César Huerta
La 67 entrega del Ariel se aglutinó en cuatro películas que, en conjunto, contabilizaron 22 estatuillas: “Pedro Páramo” se llevó siete a casa; “La cocina”, cinco, seguidas por “No nos moverán” con cuatro y “Sujo” con tres.
Mientras que “Pedro Páramo” se llevó las técnicas, como Fotografía y Diseño de Arte; “Sujo” se afianzó con las definitivas de Mejor Película y Dirección.
“Sujo”, que sigue a un joven que desea salir de su trágico destino violento marcado en su niñez, muestra el interés por mostrar la tragedia que se vive a través de las víctimas olvidadas del narcotráfico.
“El cine debe hablar de nuestros tiempos, es la posibilidad de que reflexionemos de eso que nos duele. Que nos no valga madres las víctimas del narco”, dijo Fernanda Valadez, codirectora con Astrid Rondero, de “Sujo”, al momento de recibir el premio.
Huertas, en tanto, dedicó su premio a todos los muertos y desaparecidos en todas las luchas y a las madres buscadoras.
“¡El cine vive, la lucha sigue, 2 de octubre no se olvida!”, exclamó.
Aquí la lista de ganadores:
PELÍCULA: “Sujo”
DIRECCIÓN: Astrid Rondero y Fernanda Valadez por “Sujo”
ACTOR: Raúl Briones por “La cocina”
ACTRIZ: Luisa Huertas por “No nos moverán”
COACTUACIÓN MASCULINA: Héctor Kotsifakis por “Pedro Páramo”
COACTUACIÓN FEMENINA: Yadira Pérez por “Sujo”
REVELACIÓN ACTORAL: José Alberto Patiño por “No nos moverán”
FOTOGRAFÍA: “Pedro Páramo”
DISEÑO DE ARTE: “Pedro Páramo”
VESTUARIO: “Pedro Páramo”
MAQUILLAJE: “Pedro Páramo”
EFECTOS ESPECIALES: “Pedro Páramo”
EFECTOS VISUALES: “Pedro Páramo”
EDICIÓN: “La cocina”
GUION ADAPTADO: “La cocina”
GUION ORIGINAL: “No nos moverán”
SONIDO: “La cocina”
MÚSICA ORIGINAL: “La cocina”
ÓPERA PRIMA: “No nos moverán”
DOCUMENTAL: “Tratado de invisibilidad”
PELÍCULA IBEROAMERICANA: “El jockey”
CORTOMETRAJE DOCUMENTAL; “Anónima inmensidad”
CORTOMETRAJE ANIMACIÓN: “Fulgores”
CORTOMETRAJE FICCIÓN: “La cascada”