Con información de Jessica Hart/KARE11
St. Paul, Minnesota.— Si has estado en Raspberry Island, probablemente habrás notado que nuevas criaturas toman el control.
“Ahora estamos en las últimas seis semanas de la exhibición”, dijo el director ejecutivo del Museo Latino de Minnesota, Aaron Johnson-Ortiz.
La exposición se llama “Alebrijes: Guardianes de la Isla”. Johnson-Ortiz explicó que los alebrijes son arte popular mexicano. Los artistas que los instalaron en la isla viajaron desde la Ciudad de México.
“Cualquier Alebrije es una combinación de animales con muchos colores diferentes”, dijo Johnson-Ortiz.
La exposición se inauguró a principios del verano y cerrará a fines de octubre, por lo que estará en exhibición durante el Mes de la Herencia Hispana.
“Este próximo mes es muy importante para celebrar nuestra herencia”, dijo. “Por eso, la fecha de inicio del Mes de la Herencia Latina es significativa, ya que representa la independencia para muchas personas de nuestra comunidad”.
El Mes de la Herencia Hispana se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre.
“El 15 de septiembre es el Día de la Independencia de México, y en Centroamérica también hay varios días de independencia que se celebran a mediados de septiembre”, dijo Johnson-Ortiz.
Dijo que es importante celebrar su herencia y las personas que vinieron antes que ellos, por lo que Johnson-Ortiz está trabajando para construir un lugar permanente que honre y celebre la cultura latina.
“Actualmente no hay museos latinos en el estado de Minnesota ni en ninguna parte del norte del Medio Oeste. El más cercano está en Chicago”, dijo. “Prevemos que este proceso tomará entre cinco y diez años para que podamos tener un museo en pleno funcionamiento, pero esperamos que la inauguración se realice a finales de la década”.
Johnson-Ortiz dijo que el museo no estará ubicado en Raspberry Island, pero espera que sea parte del Parque Regional Harriet Island.
Dijo que su ubicación en el parque junto al río es importante para la comunidad. Johnson-Ortiz comentó que hace 10,000 años, las comunidades indígenas cultivaban maíz, frijoles y calabazas. Explicó que estos cultivos se extendieron por todo el continente americano y llegaron a Minnesota hace unos 1,000 años a través del comercio en el río Misisipi.
En muchos sentidos, el río ha conectado a nuestras comunidades durante más de 1000 años. Y, desde una perspectiva migratoria, también sabemos que las primeras personas que llegaron a Minnesota desde Latinoamérica también lo hicieron por el río y se asentaron justo aquí, a mi izquierda, y formaron el primer barrio hace más de 100 años en West Side Flats de St. Paul.
Johnson-Ortiz dijo que el museo se centrará en las artes, la cultura y la historia.
“Eso significa que nos vamos a centrar en las comunidades de ascendencia latinoamericana aquí en Minnesota, que incluyen a los mexicanos, centroamericanos, sudamericanos y la gente del Caribe, por lo que para nosotros representamos la diversidad cultural de nuestra comunidad”, dijo Johnson-Ortiz.
Dijo que espera que cuando la gente vea Alebrijes, comiencen a comprender lo que el Museo Latino de Minnesota está tratando de hacer y apoyen su misión.