Por Ivette Saldaña

La supuesta recaudación que dijo tener Estados Unidos por los aranceles impuestos entre abril y el 15 de agosto, en realidad se trata de un cargo extra que pagaron los ciudadanos estadounidenses por las importaciones de mercancía.

En realidad, el cobro del arancel que impuso la Casa Blanca no lo pagan los países exportadores sino que ese sobre costo lo pagan los consumidores que adquieren las mercancías.

El exjefe negociador técnico del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Kenneth Smith Ramos, explicó que “los aranceles son un impuesto al consumo estadounidense” que también afectan a los socios comerciales de la Unión Americana, por lo que debería de pensarse mejor en competir contra China en los sectores del futuro.

Hace unos días, el gobierno estadounidense dijo que recaudó 131 mil millones de dólares, al respecto, el exnegociador consideró que “el gobierno de Estados Unidos está exprimiendo a sus ciudadanos para incrementar su recaudación, con todas las consecuencias que eso conlleva para la economía”.

En la red social X, explicó que ese arancel “ya sea que se lo traguen las empresas #importadoras o le trasladen el costo al #consumidor final”, finalmente se le cobra a los estadounidenses.

Agregó que este cambio de política comercial al proteccionismo y a los aranceles es un viraje que no va a generar un auge manufacturero, porque existe déficit de mano de obra en manufactura, ya que menos del 10% del empleo total se concentra en ese sector.

De acuerdo con Smith Ramos, faltan insumos internacionales a precios competitivos, ya que ahora tienen que pagar aranceles.

Explicó que “en lugar de seguir golpeando a Canadá y a México con aranceles, Estados Unidos debe entender que la única manera de competir con éxito a China en los sectores del futuro es fortaleciendo la integración en Norteamérica a través del T-MEC y así aumentar la competitividad regional.

Desde marzo, la Casa Blanca impuso aranceles a productos de importación como acero, aluminio y, recientemente, cobre, además de que a todas las exportaciones mexicanas que no cumplen las reglas del T-MEC les impone 25% de aranceles.

desa/mgm

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here