Por Véctor Hernández
En el verano de 1965, The Beatles estaban en modo Rey Midas: todo lo que tocaban se convertía en oro. Su segunda película acaparaba las carteleras, eran condecorados por su gobierno y daban un gran concierto en un estadio de beisbol.
También lanzaban el 6 de agosto su quinto álbum, “Help!”, que incluía “Yesterday”, una de las canciones más importantes de la historia musical, compuesta principalmente por Paul McCartney.
Es una de las melodías más reconocidas en el mundo y, de acuerdo con el Libro Guinness de los Récords, la más versionada del grupo. Íconos como Frank Sinatra, Elvis Presley y Marvin Gaye se encuentran entre las estrellas que grabaron su versión.
El disco “Help!” significó un paso adelante en la carrera musical de The Beatles, coinciden los especialistas en el Cuarteto de Liverpool, Tere Chacón y Horacio Muñoz, quienes señalan a dos personajes claves en esa evolución: George Martin y Bob Dylan.
Oh, creo en el ayer…
“Yesterday” destacaba por no ser un tema de rock ni una simple balada; incluía un cuarteto de cuerdas, innovación que revolucionó la música pop. A partir de ahí se hizo común que los músicos aprovecharan el acompañamiento orquestal para sus creaciones; incluso rockeros como The Rolling Stones sucumbieron y en varios temas hicieron uso de ese recurso (“As tears go bay” y “Lady Jane”).
Horacio Muñoz, quien es fundador de “El Círculo Beatle” y la estación ECBC Radio, especializada en música del “Cuarteto de Liverpool” y del rock clásico, considera que el éxito del tema se debe a que sale de los estándares.
“The Beatles experimentan con música clásica. A pesar de que han pasado 60 años, suena fresca, a la gente que la escucha por primera ocasión, sin entender la letra, la cual es muy melancólica, le llama mucho la atención por su rítmica y su tono de voz”, señala.