Por Guadalupe Galván

El gobierno de Estados Unidos anunció este martes que el muro fronterizo con México será pintado de negro para que así esté “más caliente” y sea más difícil para los migrantes treparlo.

El anuncio lo hizo la secretaria estadounidense de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Durante una visita a Santa Teresa, en Nuevo México, encabezó una conferencia de prensa frente al muro.

Allí, aseguró que “una nación sin fronteras no es una nación”. En ese sentido, agradeció al presidente Donald Trump por entender que “una frontera segura es importante para el futuro de nuestro país”.

Noem señaló que el muro a sus espaldas es “alto, lo que hace que sea muy, muy difícil de escalar, si no es que imposible”. También dijo que es “muy profundo”, lo que también complica penetrarlo.

Pero además, añadió que “lo vamos a pintar de negro, a petición expresa del presidente, que entiende que, con las altas temperaturas que hay aquí, cuando algo se pinta de negro, se calienta aún más y resulta aún más difícil escalarlo. Así que vamos a pintar toda la frontera sur, el muro, de negro para asegurarnos de que animamos a las personas a no entrar ilegalmente en nuestro país, a no infringir nuestras leyes federales”. En vez de ello, llamó a los migrantes a cumplir las normas y viajar a Estados Unidos “de la forma correcta para que puedan quedarse y tener la oportunidad de convertirse en ciudadanos estadounidenses y perseguir el sueño americano”.

Según cifras actualizadas de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) publicadas el 12 de agosto, los cruces ilegales han vuelto a caer a mínimos históricos en julio, cuando se registraron unos 24 mil 628 encuentros fronterizos a nivel nacional.

“Se trata del menor número mensual de detenciones de la Patrulla Fronteriza en todo el país, superando el récord anterior establecido en junio”, indicó en su momento la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

En el límite suroeste con México se realizaron cuatro mil 601 detenciones en el séptimo mes de 2025, lo que según CBP significa 24 menos que el mínimo histórico anterior de junio (seis mil 70), y 92% menos que un año atrás (56 mil 400).

El informe de la Patrulla Fronteriza señala que en julio no se contabilizaron liberaciones bajo libertad condicional o ‘parole’, comparado con las 12 mil 365 liberaciones registradas en la frontera entre Estados Unidos y México en julio de 2024.

“Se acabaron las excusas. Se acabaron las liberaciones. Hemos puesto a los cárteles a la defensiva y hemos recuperado nuestra frontera”, dijo Noem en un comunicado sobre las nuevas cifras.

es/mgm

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here