Por Salvador Corona/Pedro Villa y Caña
Luego que México desplazó a Japón, Corea del Sur y Alemania para convertirse en el principal proveedor de vehículos eléctricos a Estados Unidos, de acuerdo con un informe de Latam Mobility, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que los aranceles impuestos por Estados Unidos han tenido un impacto en las exportaciones, pero aseguró que su gobierno trabaja en fortalecer la competitividad de la industria automotriz mexicana.
“Estamos haciendo un análisis con la Secretaría de Economía, porque el impacto pudo deberse a los aranceles, pero también a una caída en la demanda en Estados Unidos. No solo compran menos coches por los aranceles, sino por la situación económica general”, explicó la Mandataria en conferencia matutina en Palacio Nacional.
Sheinbaum detalló que México produce alrededor de 5.5 millones de vehículos al año, de los cuales un millón y medio se destinan al mercado nacional y el resto se exporta; sin embargo, reconoció que en los últimos meses la exportación total ha disminuido.
La Presidenta subrayó que, pese a este escenario, México mantiene una posición favorable, ya que los aranceles aplicados son menores en promedio que los impuestos a otros países.
Asimismo, adelantó que su gobierno trabaja para atender los aranceles a vehículos pesados que entrarán en vigor en noviembre, con el objetivo de preservar la ventaja competitiva del país.
“En efecto, ha aumentado el número de vehículos eléctricos exportados a Estados Unidos, y seguiremos impulsando este sector como parte de nuestra estrategia de desarrollo industrial sustentable”, puntualizó.
mahc