Un tsunami azotó zonas costeras de las islas Kuriles de Rusia y la gran isla de Hokkaido, en el norte de Japón, luego de un sismo de magnitud 8.8 la madrugada del miércoles.
Las sirenas de alerta de tsunami sonaron el martes en Honolulu y se pidió a la gente que se trasladara a zonas más altas. La Agencia Meteorológica de Japón dijo que una primera ola de tsunami de unos 30 centímetros (aproximadamente 1 pie) llegó a Nemuro en la costa oriental de Hokkaido.
La primera ola del tsunami azotó la zona costera de Severo-Kurilsk, el principal asentamiento de las islas Kuriles rusas en el Pacífico, según el gobernador local, Valery Limarenko. Añadió que los residentes se encontraban a salvo y permanecían en terrenos elevados hasta que desapareciera la amenaza de una nueva ola.
Horas antes, el Servicio Geológico de Estados Unidos emitió una alerta de tsunami en el Pacífico tras sismo de magnitud 8.8 cerca de la costa rusa.
Además, se emitió una alerta de tsunami para Hawái después de el terremoto en la costa de Rusia, según las autoridades. También se emitió una advertencia para Alaska.
Japón alertó de olas de tsunami de hasta un metro tras sismo frente a costa rusa.
El terremoto se produjo a unos 250 kilómetros (160 millas) de Hokkaido y sólo se sintió levemente, según la televisión NHK de Japón.
La agencia emitió un aviso para un tsunami de hasta 3 metros (yardas ) a lo largo de la costa de Japón en el Pacífico, que podría empezar a llegar a las costas del norte de Japón menos de media hora después de la alerta.
Se pueden esperar olas de 3 metros para las costas de Ecuador, y olas entre 1 a 3 metros para las costas de Chile, Hawaii, Japón e Islas Salomón.
También se emitió una advertencia de tsunami para Hawai, y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico de Estados Unidos dijo que se había generado un tsunami por el terremoto que podría causar daños en las costas de todas las islas hawaianas.
“Se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades”, decía la advertencia. Se pronosticaba que las primeras olas llegaran alrededor de las 7 p.m. hora local.
La agencia meteorológica de Japón dijo que el terremoto ocurrió a las 8:25 a.m. del miércoles (2325 GMT del martes). El terremoto se produjo a unos 250 kilómetros (160 millas) de Hokkaido, la más septentrional de las cuatro grandes islas de Japón, y sólo se sintió levemente, según la cadena NHK de Japón.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés) dijo que ocurrió a una profundidad de 19,3 kilómetros (12 millas). El USGS cifró la magnitud del terremoto en 8,7.
La agencia de noticias rusa Tass informó desde Petropavlovsk-Kamchatsky, la ciudad más grande más cercana al epicentro, que muchas personas salieron corriendo a la calle sin zapatos ni ropa de abrigo. Algunos muebles cayeron dentro de las casas, los coches se balancearon en la calle y los balcones de los edificios se sacudieron notablemente.
Tass también reportó cortes de electricidad y fallos en el servicio de telefonía móvil en la capital de la región de Kamchatka.
El Centro Nacional de Alertas de Tsunamis de Estados Unidos emitió una advertencia de tsunami para partes de las Islas Aleutianas de Alaska, y un aviso para porciones de la costa oeste, incluyendo California, Oregon, Washington y Hawai.
El aviso también incluye una vasta franja de la costa de Alaska.
El gobierno japonés dijo que estableció un grupo de trabajo para la recopilación de información y respuesta en caso de emergencia. Un sismólogo de la Universidad de Tokio, Shinichi Sakai, dijo a NHK que un terremoto distante podría causar un tsunami que afecte a Japón si su epicentro es poco profundo.
A principios de julio, se registraron cinco poderosos terremotos en el mar cerca de Kamchatka, el mayor con una magnitud de 7.4 y a una profundidad de 20 kilómetros (12 millas). Ese terremoto se ubicó a 144 kilómetros (89 millas) al este de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky, que tiene una población de 180 mil personas.
mgm