El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, anunció que alcanzó un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para beneficiar a ambos países por el arancel de 20.91% al jitomate que Washington anunció el pasado 15 de abril.
Sin dar detalles, el funcionario indicó en su cuenta de X que ayer se reunió en Washington D.C. con su homóloga Brooke Rollins y 27 representantes de empresas y asociaciones estadounidenses que participan en la importación, transporte, procesamiento y distribución del tomate mexicano para negociar.
“Resaltaron los efectos adversos de la medida adoptada por el gobierno estadounidense, que encarecerá los tomates para los consumidores, afectará 50 mil empleos en esa cadena de valor en Estados Unidos y a numerosas empresas.
“Resaltaron también que el tomate mexicano no tiene sustituto posible, no sólo por su volumen sino también por su calidad”, escribió en redes sociales y lo acompañó con fotos de la reunión de cabildeo.
Hace tres semanas, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que aplicará una cuota compensatoria de 20.91% al jitomate mexicano, al considerar que el acuerdo que suspende la investigación antidumping de tomate fresco de México de 2019 no rindió los resultados esperados.
Según el gobierno estadounidense, el arancel propuesto entrará en vigor el próximo 14 de julio, así inició un periodo de tres meses en el que las secretarías de ambos países pueden alcanzar un acuerdo para suavizar las tensiones.
Berdegué Sacristán explicó que la medida arancelaria es para castigar al país ante supuestas trampas en la venta y no viene de los aranceles recíprocos anunciados anteriormente.
El titular de la Sader aclaró que esta medida afectará al mercado de Estados Unidos, es decir, que les costarán más caros sus ensaladas, aderezos, ya que 90% de los jitomates que consumen provienen de México.
“Hasta ayer que el Departamento de Comercio notificó a los exportadores mexicanos que ya Estados Unidos se retira de este acuerdo, y que ahora sí, en un plazo de 90 días, hasta el 14 de julio de este año, que ahí ya va a empezar la aplicación de esta medida para castigarnos por las supuestas trampas que hemos hecho de 20.91%, entonces, esto no es parte de los mismos aranceles que se han estado discutiendo, es otra cosa que viene de décadas atrás”, subrayó.
Ayer en la conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con Estados Unidos se avanza en la revisión de los tratados comerciales, además que se estudia el tema de los aranceles propuestos para el jitomate mexicano.
Refirió que los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se han reunido con los estadounidenses.