Las restricciones migratorias impuestas por el gobierno de Estados Unidos ya comenzaron a afectar a la escena del regional mexicano, y es que, al menos tres cantantes y agrupaciones han sufrido la cancelación de sus visas de trabajo, hasta el día de hoy.
Estas medidas han sido dirigidas, principalmente, a aquellos intérpretes de narcocorridos o corridos tumbados; género que alcanzó gran popularidad en los últimos años; sin embargo, actualmente, se encuentra en medio de la polémica por hacer apología del delito.
Uno de los casos más recientes fue el de Julión Álvarez, quien tuvo que cancelar su concierto en Texas a tan solo unas cuantas horas de que éste se llevara a acabo.
Sin embargo, el llamado “Rey de la taquilla”, no es el único artista en esta situación:
Los Alegres del Barranco: la banda sinaloense fue la primera a la que se le aplicó esta medida, luego de que fueran señalados por presunta apología del delito tras uno de sus conciertos en Jalisco.
Y es que, la agrupación proyectó imágenes de varios líderes del crimen organizado durante el show, por lo que las autoridades mexicanas los vincularon a proceso.
Mientras esto pasaba en el país, el Departamento de estado de EU interpretó ese acto como una glorificación al narcotráfico, por lo que anunció la revocación de las visas de trabajo y de turista de los integrantes.
Julión Álvarez: a pocas horas de que se presentara en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, el cantante lanzó un comunicado en sus redes sociales para anunciar que el show tendría que ser cancelado por problemas migratorios.
“No tenemos la posibilidad de cómo poder llegar a Estados Unidos y poder cumplir con nuestro compromiso con todos ustedes. Es una situación que está fuera de nuestras manos. Es lo que tengo de información y lo que puedo compartirles a todos ustedes”, dijo en un mensaje en video.
El cantante ya había enfrentado este tipo de problemas en 2017, cuando fue incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Lorenzo de Monteclaro: el cantante de 86 años es el último artista registrado con este tipo de problemas. Mediante un texto que publicó en sus perfiles sociales, explicó que no pudo cumplir con las tres fechas que tenía programadas en territorio estadounidense, por complicaciones con el proceso de visado:
“No podré asistir a las próximas presentaciones anunciadas, mi cancelación se debe a situaciones ajenas a mi voluntad, ya que me encuentro en un proceso de espera de la documentación requerida para poderles cumplir en tiempo y forma”, escribió.
Monteclaro no detalló los motivos en la demora en sus documentos y, hasta el momento, tampoco se ha aclarado si la visa fue revocada formalmente.
Además, en días recientes circularon versiones que apuntaban a que Óscar Maydon y Grupo Firme serían otros de los afectados. No obstante, Eduin Caz, negó los rumores; mientras que Maydon se presentó este fin de semana en el Festival Sueños de Chicago.