Por Pablo Jiménez
Sabemos que cada vez la Fórmula 1 se pone más interesante. Parece que estamos viviendo una telenovela, gracias a los chismes, dramas y peleas dentro y fuera de la pista. Todo esto se intensifica todavía más con la llegada de Cadillac, lo que significa que ya no habrá solo 10 equipos, sino 11, y 22 pilotos compitiendo en la misma carrera a partir de 2026, o sea, en la próxima temporada.
Finalmente ya está 100 % confirmado, el primer piloto de Cadillac F1 es Valtteri Bottas, quien ya ha dado algunas señales en redes sociales, subiéndose a un Cadillac y presumiéndolo con orgullo desde hace meses. Pero también había sonado fuerte el nombre de Sergio “Checo” Pérez, ya que desde hace tiempo circulaban rumores de que él también será parte de la nueva escudería. Incluso se han filtrado especulaciones sobre cómo y cuándo sería presentada su incorporación.
Por medio de las cuentas de X de La Fórmula 1, Cadillac y la propia de Sergio “Checo” Pérez confirmaron que Pérez y el piloto Valtteri Bottas son parte de la escudería de Cadillac que competirá en la próxima temporada de la Fórmula 1 en 2026.
En un video promocional de la escudería de Cadillac, dan a conocer su legado a la industria automotriz americana y su próxima incorporación a la escudería de sus próximos pilotos, que son Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas. En un momento final, ambos quedan contemplando las palabras del actor Keanu Reeves, que les dice: “Los estábamos esperando”.
Para los mexicanos, la salida del tapatío Checo Pérez de la F1 fue un golpe duro, porque ha sido una figura importante en la historia del automovilismo azteca. Sin embargo, su fichaje con Cadillac representa un ansiado regreso que vuelve a dar esperanzas a sus miles de aficionados que esperan verlo en los podios muy pronto.
La verdadera pregunta es si esta decisión sería buena para Checo. Aunque su regreso a la Fórmula 1 sería una gran noticia, la realidad es que arrancar con un equipo nuevo desde cero no es cualquier cosa. Es probable que no lo veríamos subirse al podio tan seguido como con Red Bull.
Aun así, su papel sería fundamental para que Cadillac F1 crezca más rápido y con mejores resultados. Y es que, seamos honestos, tener a un piloto tan experimentado como Checo Pérez, que ha demostrado su talento incluso en equipos que no siempre están peleando en la punta, sería un golazo para la escudería.
Cadillac, finalmente en la F1
De esta forma, Cadillac pasó del rechazo a hacer realidad su sueño de tener una escudería en F1. En 2023, la empresa estadounidense presentó una propuesta formal para poder inscribir un equipo a la categoría, la cual fue aceptada por la FIA , siendo rechazada por la parte comercial Formula One Management bajo el argumento de que Andretti saldría más beneficiada que la propia Fórmula 1.
A raíz de este rechazo nació una “batalla” entre Michael Andretti y Liberty Media, dueña de la comercialización de F1. Todo esto desembocó en la intervención del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que arrancó una investigación contra Formula One Management, por supuestas prácticas antideportivas.
Greg Maffei, CEO de Liberty Media, y Michael Andretti, CEO de Andretti Global decidieron abandonar sus puestos, tras esta decisión, la F1 alcanzó un acuerdo con TWG Global y General Motors para contar con una escudería en la parrilla, pero con la condición de no mencionar la marca Andretti.
Ferrari se encargará de proporcionarle su unidad de potencia a General Motors, que contará con la suya en 2028. La marca italiana también se encargará de la transmisión y suspensiones.