Por Daniela Wachauf

Luego de que se dio a conocer que un dron supuestamente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) sobrevoló Valle de Bravo, en el Estado de México, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó la operación, pero aclaró que no se trató de una aeronave militar y que entró al espacio aéreo mexicano a petición del gobierno federal.

“No es un avión militar, no es un dron militar, son drones, o aviones no tripulados, mejor dicho, que llevan… Vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano, vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país. En este caso está volando la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México.

“Pero es a petición de nuestro país, ninguna aeronave vuela, no hay ningún avión militar que vuele, digamos, en nuestro país de esa manera”, dijo en conferencia de prensa por la entrega de 26 reos a EU.

De acuerdo con reportes técnicos, el dron de largo alcance MQ-9B Guardian de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que sobrevoló México es una variante del MQ-9 Reaper de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) y fue desarrollado por la firma General Atomics para operaciones terrestres y navales.

Resalta su capacidad de vuelo a gran altura, aproximadamente de 15 mil metros, y para operar en el espacio aéreo civil durante más de 40 horas. Está equipado con diversos sensores, como radar multimodo, equipos electro-ópticos-infrarrojos y video de movimiento completo; además, puede portar armas como misiles aire-tierra y utiliza tecnología de largo alcance satelital con antenas de comunicaciones terrestres. Según la aplicación Flightradar24, que permite rastrear vuelos en tiempo real en todo el mundo, se trató del dron con matrícula CBP-113 de la CBP con un trayecto desde San Angelo, Texas, que sobrevoló límites de los municipios de Zacazonapan y Valle de Bravo.


Zona en disputa

Juan Carlos Montero, doctor en Política Pública, señala que esa zona la disputan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y una facción de La Familia Michoacana.

Detalla que se debe tomar en cuenta la geografía de la zona, la extensión territorial, dispersión de los municipios y las conexiones con Jalisco, Guanajuato y el Estado de México, por lo que es un territorio amplio y disperso.

“La forma de operar por parte de los grupos criminales es tener células locales, especialmente municipales, que se comportan como mercenarios, colaborando con los grupos que mejor paguen, y por esa razón muchas veces hemos visto las masacres cuando un nuevo grupo intenta entrar o cambian las lealtades de los grupos asentados en los municipios”, refiere.

De acuerdo con el portal especializado The War Zone, no está claro a dónde continuó su vuelo el dron MQ-9B después de que su trayectoria desapareció del seguimiento efectuado por FlightRadar.

Sin embargo, destacó que los operadores de drones de la CBP saben que se les puede rastrear en línea cuando transmiten información con sus transpondedores.

El área que recorrió en círculos sobre México puede haber sido de “recolección activa” de inteligencia o no, y el dron pudo dirigirse a otras zonas más sensibles después de suspender sus transmisiones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here