Washington, DC.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que impone aranceles globales de 50% a la importación de cobre, una medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, aunque quedarían exentos los cátodos del metal que exportan países como Chile. Además, oficializó los aranceles de 50% a Brasil, con excepciones.
También el mandatario estadounidense modificó el Duty Free (incluso productos de bajo costo) para todos los países, entre ellos México. La decisión, anunciada a través de una orden ejecutiva, impondrá gravámenes a las importaciones a EEUU de bienes por valores inferiores a los 800 dólares.
Todos los productos que lleguen a suelo estadounidense a través del sistema postal internacional quedarán sujetos, a partir de finales de agosto, a una tarifa arancelaria calculada según el costo de cada paquete y el país del que proviene, explicó el gobierno de Trump.
La administración Trump justificó esta decisión asegurando que los envíos de bajo costo exentos de impuestos en EEUU están sujetos a “menos controles” que las importaciones tradicionales y que la excepción, en pie desde los años 30, es un “vacío legal”. Estos envíos, argumentó la Casa Blanca, “pueden representar riesgos para la salud y la seguridad nacional y económica”.
Según otro documento, distribuido por la Casa Blanca, el gobierno estadounidense considera que los elevados volúmenes de importación de cobre y la sobrecapacidad global representan una amenaza a la seguridad nacional, al debilitar a la industria de EEUU. La administración de Trump denuncia presuntas prácticas desleales por parte de competidores extranjeros, entre ellas los subsidios estatales, la sobreproducción de cobre y la laxitud de ciertas regulaciones ambientales en otros países.
Los insumos básicos de cobre, como minerales, concentrados, cátodos, ánodos y chatarra, no estarán sujetos a estos aranceles, aunque sí serán objeto de controles especiales, dado que al menos 25% de estos materiales deberán producirse en EEUU. El gobierno contempla posibles incrementos adicionales en los aranceles al cobre refinado en fases posteriores.
Sube tarifas
Durante el día, Trump firmó una orden ejecutiva para elevar el arancel que se impondrá a partir del 1 de agosto a las importaciones brasileñas, en represalia por las acciones de las autoridades contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Trump “firmó una Orden Ejecutiva que implementa un arancel adicional de 40% sobre Brasil, elevando el arancel total a 50%, para abordar las políticas, prácticas y acciones recientes del gobierno de Brasil que constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, según la Casa Blanca.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva prometió “defender” la “soberanía” de su país, luego de que Washington confirmara aranceles punitivos a Brasil y sancionara a un juez de la corte brasileña. Lula dijo que bregará por “la soberanía del pueblo brasileño ante las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos”, durante un acto oficial en Brasilia, y agregó que “hoy es el día sagrado de la soberanía”.
Durante el día, EEUU impuso sanciones económicas al juez de la Corte Suprema de Brasil Alexandre de Moraes, a cargo del juicio contra el mandatario Bolsonaro, por “autorizar detenciones arbitrarias” y “suprimir la libertad de expresión”, informó el Departamento del Tesoro. El gobierno de Brasilia calificó de “arbitrarias e injustificables” las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos al juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a cargo de un juicio por golpismo contra Jair Bolsonaro.
Anuncia pacto con Corea del Sur
También ayer Trump anunció un acuerdo comercial con Corea del Sur con aranceles de 15%. “Me complace anunciar que Estados Unidos ha acordado un Acuerdo Comercial Integral con la República de Corea”, posteó en Truth Social. “El acuerdo consiste en que Corea del Sur donará a Estados Unidos 350 mil millones de dólares para inversiones propiedad de EEUU (…) seleccionadas por mí como mandatario”, dijo.
Añadió que “Corea del Sur comprará 100 mil millones de dólares de gas natural licuado u otros productos energéticos, y ha acordado destinar una importante suma de dinero para sus inversiones. Esta suma se anunciará en las próximas dos semanas, cuando el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, visite la Casa Blanca para una reunión bilateral”. Agencias