Por Ivette Saldaña

En respuesta al anuncio del gobierno de México de que pondrán aranceles de hasta 50% a autos, ropa, electrodomésticos, vidrio y acero, entre otros , la China Chamber of Commerce and Technology Mexico (Chinacham) aseguró que provocará aumento de precios sin precedentes.

Por lo que, hizo un “llamado urgente a que se reconsideren estas medidas haciendo un análisis detenido y muy claro, de las posibilidades concretas que tiene México para sustituir estas importaciones de alta tecnología en el plazo inmediato”.

Afirmaron que , de no quitarse “estaremos cancelando toda posibilidad de absorber, consolidar y desarrollar tecnología en el mercado mexicano para sectores clave como la industria metal-mecánica, las autopartes, los electrodomésticos y otros sectores que impulsan el control de la inflación, conservando con ello la capacidad remuneradora del salario mínimo en México”.

Ello, porque la Secretaría de Economía de México anunció que se impondrán aranceles que oscilan entre 10 y 50% sobre el valor de productos originarios de China, Corea, India, Indonesia, Tailandia y Rusia, clasificados en más de mil 400 fracciones arancelarias entre las que están vidrio, textiles, vestido, siderúrgico, aluminio, calzado, electrodomésticos, productos de higiene, papel, cartón, plásticos, marroquinería, muebles, juguetes, autopartes, baterías, motocicletas, remolques y automóviles.

La Chinacham dijo que “sí se trata de productos de consumo, estos incrementos tan altos de 35 a 50% en el impuesto a la importación, tendrán un impacto inflacionario sin precedentes para productos como son los textiles, el vestido, el calzado, el papel y los electrodomésticos”.

Dijo que China es un proveedor de diversas industrias mexicanas por lo que habrá impactos a las cadenas de producción, por lo que piden evitar impactos negativos en las cadenas de suministro de bienes de capital, en la industria automotríz.

“En el caso del sector automotriz, la carga impositiva sobre autos importados sería de 50%, con efectos inmediatos en el precio final al consumidor, afectando el acceso a estos vehículos que son de alta calidad, insustituibles (por falta concreta de oferta nacional de estos bienes), y de gran necesidad para avanzar en la transición energética y disminuir la emisión de contaminantes a la atmósfera terrestre, de acuerdo con los planes nacionales y los tratados internacionales de los que México es parte”.

Reiteraron que los aranceles constituyen “una amenaza de daño o directamente un daño al desarrollo del ramo de la movilidad y en particular a la movilidad eléctrica”.

es

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here