Chicago, Illinois.- Autoridades de las ciudades de Illinois y Chicago presentaron una demanda el lunes en un intento de impedir que la administración del presidente Donald Trump envíe a la Guardia Nacional a la ciudad, justo cuando las tropas se preparaban para desplegarse y horas después de que una juez federal le prohibiera al gobierno enviar los militares a Portland, Oregon.

Los rápidos sucesos se producen mientras la administración retrata a las ciudades lideradas por demócratas como anárquicas y devastadas por la guerra, en medio de la represión de Trump contra la inmigración ilegal. Funcionarios en ambas ciudades han refutado las caracterizaciones, diciendo que la intervención militar no es necesaria y que es la participación federal la que está inflamando la situación.

El desafío legal surge después de que el gobernador demócrata de Illinois, JB Pritzker, declarara que unos 300 efectivos de la guardia del estado serían federalizados y desplegados en la tercera ciudad más grande del país, junto con otros 400 de Texas.

La demanda alega que “estas medidas en la ‘Guerra’ declarada por el presidente Trump contra Chicago e Illinois son ilegales y peligrosas”.

“La gente estadounidense, independientemente de dónde resida, no debería vivir bajo la amenaza de ocupación por parte del ejército, particularmente cuando ello se debe a que simplemente el presidente no aprecia al liderazgo de una ciudad”, dice la demanda.

Pritzker indicó que el posible despliegue equivale a “la invasión de Trump” y pidió al gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, que lo bloqueara. Abbott respondió diciendo que la represión era necesaria para proteger a los trabajadores federales que están en la ciudad para detener a inmigrantes.

La portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, confirmó en un comunicado de fin de semana que Trump autorizó el uso de miembros de la Guardia Nacional de Illinois, citando lo que ella llamó “disturbios violentos y anarquía”.

En Chicago, la imagen de agentes armados de la Patrulla Fronteriza realizando arrestos cerca de lugares emblemáticos amplificó las preocupaciones de los residentes ya inquietos después de una represión de inmigración que comenzó el mes pasado. Los agentes han apuntado a áreas con alta población inmigrante y mayormente latinas.

Los manifestantes se han reunido frecuentemente cerca de una instalación de inmigración fuera de la ciudad, y funcionarios federales informaron sobre el arresto de 13 manifestantes el viernes cerca de la instalación de procesamiento de Inmigración y Control de Aduanas en Broadview.

El Departamento de Seguridad Nacional reconoció que agentes federales dispararon a una mujer el sábado por la mañana en el lado suroeste de Chicago. Un comunicado del departamento señaló que ocurrió después de que agentes de la Patrulla Fronteriza que patrullaban el área “fueron embestidos por vehículos y rodeados por 10 autos”.

Ningún oficial de la ley resultó gravemente herido, aseguró la portavoz de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin.

En Portland, la jueza Karin Immergut otorgó una orden de restricción temporal solicitada por Oregón y California para bloquear el despliegue de la guardia de esos estados a la ciudad.

Ha habido una protesta sostenida y de bajo nivel fuera de la instalación de ICE en Portland, pero ha sido menos disruptiva que los enfrentamientos en el centro de 2020 cuando las manifestaciones estallaron tras el asesinato de George Floyd.

Immergut, una designada por Trump en su primer mandato, parecía incrédula de que el presidente se moviera para enviar tropas de la Guardia Nacional a Oregón desde California y luego desde Texas el domingo.

“¿No están los demandados simplemente eludiendo mi orden?” dijo la jueza. “¿Cómo es esto apropiado?”

Los funcionarios locales han sugerido que muchas de las afirmaciones del presidente y publicaciones en redes sociales sobre Portland parecen basarse en imágenes de 2020. Bajo un nuevo alcalde, la ciudad ha reducido el crimen, y el centro ha visto menos campamentos de personas sin hogar y un aumento en el tráfico peatonal.

La mayoría de los crímenes violentos en Estados Unidos han disminuido en los últimos años, incluyendo en Portland, donde un informe reciente de la Asociación de Jefes de Ciudades Mayores encontró que los homicidios de enero a junio disminuyeron un 51% este año en comparación con el mismo período en 2024.

Desde el inicio de su segundo mandato, Trump ha enviado o hablado de enviar tropas a 10 ciudades, incluyendo Baltimore; Memphis, Tennessee; el Distrito de Columbia; Nueva Orleans; y las ciudades californianas de Oakland, San Francisco y Los Ángeles.

Un juez federal en septiembre dijo que la administración “deliberadamente” violó la ley federal al desplegar la guardia en Los Ángeles por protestas contra las masivas detenciones de inmigrantes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here