Quito, Ecuador.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que no cree que en “países amigos” como Ecuador vayan a ser necesarios los ataques militares como el ejecutado esta semana sobre una lancha que supuestamente transportaba drogas desde Venezuela, “porque ellos cooperan”. Al mismo tiempo, anunció una ayuda por casi 20 millones de dólares a la nación ecuatoriana.

En una rueda de prensa en Quito con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, Rubio aseguró que “en Venezuela están involucrados” con el tráfico de drogas e insistió en que un gran jurado y la fiscalía en Estados Unidos ya encausaron al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como “un líder del narco”. Maduro, subrayó, es un “fugitivo de la Justicia estadounidense”.

Rubio llegó a Ecuador procedente de México, donde anunció un pacto de seguridad para fortalecer la cooperación contra el narco.

EU declara a “Los Lobos” y “Los Choneros” como grupos terroristas

En Quito, Rubio prometió más esfuerzos por parte del presidente Donald Trump contra los grupos delictivos: “Esta administración está haciendo frente a este problema como nunca antes se había hecho”.

Además, anunció que su país designó hoy mismo a las bandas criminales ecuatorianas “Los Lobos” y “Los Choneros” como grupos terroristas, en línea con la ofensiva que Washington encabeza contra el crimen organizado en Latinoamérica.

“Son narcoterroristas”, insistió Rubio, que recordó que en Ecuador estos grupos no solo se dedican al narcotráfico sino también a la minería ilegal.

Se trata de las dos bandas criminales más grandes y poderosas de Ecuador, a las que el Gobierno del presidente Daniel Noboa, con el que Rubio se reunió en la capital ecuatoriana, ya declaró como terroristas a inicios de 2024 junto a otros grupos causantes de una escalada de violencia sin precedentes en el país andino.

El secretario de Estado anunció a su vez que Washington proveerá fondos por valor de 13.5 millones de dólares para ayudar al gobierno de Ecuador en la lucha contra el crimen organizado.

También apuntó a que se ha aprobado otra partida de seis millones de dólares para la adquisición de drones de última generación para la Fuerza Naval ecuatoriana.

Rubio destacó además la importancia de que las fuerzas de seguridad de ambos países realicen entrenamientos conjuntos contra bandas criminales para “enfrentar una amenaza que tenemos en común”.

Anteriormente, el gobierno de Donald Trump ya había aplicado sanciones económicas a Los Choneros y específicamente a su líder, el narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, que recientemente fue extraditado desde Ecuador para enfrentar cargos por narcotráfico en Estados Unidos.

Fito se convirtió en el primer ecuatoriano extraditado a Estados Unidos desde que el país andino permitiese nuevamente que sus ciudadanos sean entregados a la Justicia estadounidense, después de aprobar mediante referéndum una reforma en la Constitución.

El viaje de Rubio llega en un momento marcado por el reciente ataque sobre una lancha, que partió de Venezuela y que según Washington transportaba un cargamento de droga, realizado por el nutrido contingente militar que Estados Unidos ha desplegado en el sur del Caribe. En el ataque murieron 11 personas que, según el gobierno de Trump, eran narcotraficantes del Tren de Aragua, un grupo al que designó terrorista.

Esta operación ha disparado aún más la tensión con Caracas, que acusa a Washington de estar intentando forzar el derrocamiento del gobierno de Nicolás Maduro.

sg/mcc

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here