Por Ivette Saldaña
El cobro de la cuota compensatoria al jitomate mexicano podría provocar escasez de la hortaliza en Estados Unidos (EU), aseguraron congresistas demócratas que pidieron al secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, eliminar ese cobro.
A más de un mes de que la Casa Blanca impuso una cuota compensatoria de 17.09% al jitomate mexicano que entra al mercado mexicano, un grupo de legisladores demócratas expusieron, en una carta, que se difundió esta semana, pero que se envió el pasado 15 de agosto, evitar un desabasto.
Ello porque se espera que los productores mexicanos puedan reducir su producción o cambiar de cultivos, ante a decisión de EU de eliminar el Acuerdo de Suspensión del Jitomate, por el cual se establecían precios mínimos de exportación a la hortaliza a cambio de no cobrar las cuotas compensatorias.
La misiva afirma que existe también el problema de la “escasez de mano de obra que llevó a agricultores de Florida a dejar campos sin cosechar, así como el brote de salmonela que tensionó aún más el suministro nacional”.
Añadieron que la producción de Florida podría ser “poco confiable” por los eventos climáticos extremos que esa entidad puede enfrentar como huracanes, olas de calor o heladas tempranas.
Recordaron que los departamentos de Comercio y de Agricultura realizaron cuestionarios de auditorías, revisaron certificaciones de cultivos mexicanos y llevaron a cabo inspecciones desde abril del 2020 con un índice de aprobación del 99.3%, además de que el gobierno de EU en diciembre de 2024 “no encontró evidencia de dumping ni de supresión de precios por parte de los productores mexicanos”.
En la carta que firmaron 11 demócratas de Texas -entre los que están Joaquín Castro, Veronica Escobar, Lloyd Doggett, Henry Cuéllar, Sylvia R. Garcia, Jasmine Crockett, Lizzie Fletcher, Vicente González y Greg Casar, entre otros—explicaron que los “consumidores estadounidenses también sufrirán las consecuencias de esta decisión”, porque se aumentarán los precios de las tiendas y “podría causar escasez de suministro”.
desa/mgm