Por Ulises Uribe
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), apoyados por Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con seguridad física de Pemex y autoridades locales, aseguraron, en dos acciones, 129 carrotanques y 15 millones 480 mil litros de combustible, como parte de las acciones de seguridad en el estado de Coahuila.
A través de un comunicado, informaron que, en una primera acción, en el municipio de Ramos Arizpe, los agentes de seguridad fueron informados por policías estatales sobre varios carrotanques que se encontraban en aparente estado de abandono cerca de una estación de ferrocarril, por lo que se aproximaron a corroborar la situación y localizaron 33 carrotanques con 3 millones 960 mil litros de hidrocarburo en el lugar.
Detallaron que, en otro evento, cerca de una estación en Saltillo, se localizaron 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril, que contenían 11 millones 520 mil litros de hidrocarburo.
Aunado a ello, señalaron que, en ambas acciones, las unidades no contaban con los documentos que acreditaran su legal traslado y procedencia lícita, por lo que se informó al agente del Ministerio Público correspondiente de los hechos, quien integrará la carpeta de investigación del caso para realizar las indagatorias subsecuentes.
Además, enfatizaron que, la localización y resguardo de los 129 carrotanques, es el aseguramiento de mayor magnitud que se ha logrado en la presente administración.
Mini refinería en Coatzacoalcos, a la vista de todos
El pasado 18 de junio, el secretario de Seguridad informó a través de X, que derivado de labores de inteligencia de campo y vuelos de reconocimiento, se identificó una operación clandestina en Coatzacoalcos, Veracruz, por lo que las autoridades mexicanas encendieron las alarmas tras el hallazgo de una mini refinería.
“Se recuperaron más de 500 mil litros de crudo, así como infraestructura para la producción destinada al mercado ilícito de combustibles”, anunció García Harfuch.
Operada por la empresa Energía Ecorenovable S.A. de C.V., la pequeña refinería tenía en su operación entre cinco y 10 personas en dos turnos; lo hacían de noche y madrugada para no levantar sospechas y especialistas en química e ingeniería sugieren que refinaban gasolina de muy poco octanaje que mezclada con aditivos les dejaba ganancias de un 20 a 30% superior a las del mercado.
El doctor Jorge Cárdenas, maestro en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió sobre el producto que resulta de esta mini refinería, pues precisó que, además de los residuos de la destilación, el producto no sería de calidad y eso es lo increíble. Señaló que por eso las calles están llenas de vendedores ambulantes de huachicol, porque se les permite.
El maestro químico explicó que se requieren técnicos para instruir al personal e indicarles las temperaturas en las que se realizan los cortes de destilación.
En una revisión hecha por este diario a imágenes de la plataforma Google Maps, se descubrió que hace seis años, es decir, en agosto de 2019, se deforestó una gran cantidad de árboles y vegetación para arrancar con la construcción de la minirrefinería de huachicol que aseguró el gobierno federal en Coatzacoalcos, Veracruz, y que operaba con fachada de una planta de tratamiento de residuos industriales denominada Energía Ecorenovable.
También se encontró que en agosto de 2017 el terreno donde se encuentra esta planta ilegal estaba cubierto por árboles frondosos y arbustos, cerca de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa.
Varios fueron los cambios que se llevaron a cabo en este sitio, pero fue hasta mediados del mes pasado que autoridades federales dieron con el hallazgo de esta mini refinería que operaba en la clandestinidad.
mahc/apr