Quito, Ecuador.— El mayoritario rechazo ciudadano, en el referéndum del domingo, a las propuestas del presidente Daniel Noboa de convocar a una Asamblea Constituyente e instalar bases militares extranjeras en Ecuador, constituye un fuerte llamado de atención y una exigencia de rectificación de la gestión gubernamental, señalaron ayer analistas.
Un 61% rechazó la instalación de la Constituyente con el fin de reformar la Constitución y un porcentaje similar se opuso a las bases militares. También ganó ampliamente el “no” a las otras dos propuestas de la consulta: eliminar el financiamiento público a los partidos políticos y reducir la cantidad de miembros del Congreso.
“Es una clara derrota política, pero no significa que haya iniciado un proceso de inestabilidad política en el país”, consideró el analista y profesor de la Universidad Ecotech, Juan Francisco Camino, a The Associated Press. También dijo que es “un fuerte llamado de atención de la ciudadanía para que el presidente genere resultados en su gestión de gobierno”.
Argumentó que los ecuatorianos siguen esperando resultados en el área de seguridad, en un país acosado por el crimen transnacional, y en la de salud, donde hay un generalizado desabastecimiento de medicamentos en hospitales públicos. “Noboa se ha centrado mucho en generar contenidos y comunicación, pero la gente le reclama gestión”, afirmó.
María Cristina Bayas, directora de maestría de comunicación política de la Universidad de las Américas, dice que para que Noboa pueda convertir el revés en oportunidad, “necesita adaptarse y escuchar a la ciudadanía”, dejar atrás el estilo confrontativo y buscar resultados y eficiencia en su trabajo al frente del país.
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, celebró el resultado. “No más al autoritarismo, no más criminalización… el pueblo ecuatoriano dijo no más al desgobierno”.








