Artículo originalmente publicado por Kerem Yücel en MPR en su versión en inglés y traducido al español.
Por Kerem Yücel
St. Paul ha elegido a su primer alcalde hmong y a su primera mujer para dirigir la ciudad.
La representante Kaohly Her ganó las elecciones del martes frente al alcalde en funciones Melvin Carter tras el recuento de los votos de segunda opción.
Su victoria no solo hace historia para la alcaldía de St. Paul, sino que también es un hito para todo el liderazgo de la ciudad: el consejo municipal está compuesto íntegramente por mujeres.
Derrotó a Carter y a otros tres contrincantes: Yan Chen, Adam Dullinger y Mike Hilborn.
«Mi familia llegó aquí como refugiados. Jamás imaginaron que yo estaría hoy aquí, aceptando el cargo de alcaldesa, alcaldesa de la ciudad que les brindó la oportunidad de vivir el sueño americano», dijo Her a sus seguidores la madrugada del miércoles tras su victoria. «Hago este trabajo por ellos, por ustedes y por el futuro de esta gran ciudad».
Her, miembro del Partido Demócrata-Laborista (DFL), trabajó en la oficina de Carter durante su primer mandato y se unió a última hora a la contienda por la alcaldía de St. Paul. Anunció su candidatura a principios de agosto.
Su entrada en la contienda supuso un reto para Carter, quien mantenía una larga relación con el Partido Demócrata-Laborista (DFL) en el estado. Contaba con el respaldo de varios legisladores del DFL.
También gozaba de un buen reconocimiento de nombre, tras haber representado a parte de St. Paul en la Cámara de Representantes de Minnesota desde 2019.
Su campaña se centró en revitalizar el centro de la ciudad y los barrios de Midway, y en trabajar para hacer de la ciudad un lugar más favorable a los negocios y más receptivo.
“Lo que tenemos que hacer es que nuestra ciudad sea más atractiva para el creciente comercio y las empresas, y que permita que la gente haga negocios con éxito en nuestra ciudad”, dijo en un debate en septiembre. “No se pueden aumentar los ingresos, no se pueden aumentar los impuestos. No se puede aumentar la redistribución de los impuestos sobre la propiedad si no se amplía esa base, que es fundamental para nosotros”.
Tras su derrota, Carter les dijo a sus seguidores que la había llamado para felicitar a la alcaldesa electa. “Le dije que mi equipo y yo la apoyaremos para que tenga éxito, porque esto nunca se trató de mí”, dijo, y agregó: “Esto tiene que tratarse de la ciudad”.
Algunos votantes de St. Paul dijeron que la ven como un cambio necesario para la ciudad.
“Creo que Melvin ha hecho muchas cosas buenas, pero sí, creo que es hora de un cambio”, dijo Nate Van Sickle, votante de St. Paul. “Es hora de un cambio, y sí, me gustaría que una mayor parte de nuestros impuestos se destinara a lo que necesitamos, y tal vez menos a proyectos especiales”.
Angela Newhouse, votante de St. Paul, dijo que no veía mucha diferencia entre Carter y ella, pero sentía que la ciudad no había logrado el progreso que esperaba ver en los dos primeros mandatos de Carter.
“Siento que no veo el St. Paul revitalizado que nos prometieron hace unos años”, dijo Newhouse. “Creo que Carter dice las cosas correctas, pero no veo necesariamente las acciones que me gustaría ver, y solo espero darle una oportunidad a otra persona”.
Su historia no es muy diferente a la de muchos residentes hmong de cierta generación en St. Paul. Nació en Laos y llegó a Estados Unidos con su familia como refugiada cuando tenía tres años.
Es egresada de la Universidad de Wisconsin-Madison y tiene una maestría en administración de empresas (MBA) de la Universidad Northeastern. Trabajó durante 15 años en el sector empresarial y de servicios financieros. También se desempeñó como organizadora comunitaria, dirigió la organización de mujeres hmong Hnub Thisab y fue administradora de la Junta Escolar de St. Paul.
Este es el último año en que las elecciones a la alcaldía de St. Paul se celebrarán en un año impar. Su mandato finalizará en 2028, cuando la ciudad celebrará sus próximas elecciones a la alcaldía.








