Artículo originalmente publicado por Sarah Thamer para MPR News en su versión en inglés. | Fotografía: Carly Danek para MPR News
Richfield, Minnesota.- Miguel Hernández ha pasado la mayor parte de su vida dentro del restaurante de su familia en Richfield: El Tejaban Mexican Grill en Nicollet Avenue.
“Lo recuerdo porque estaba en la escuela secundaria en 2008. Recuerdo ir a ayudar, a lavar platos después de la escuela y era mi papá cocinando y mi mamá sirviendo”, dijo Hernández.

Las paredes están decoradas con obras de arte de paisajes mexicanos, y el aire impregna el aroma de la auténtica cocina mexicana. Durante casi 20 años, aquí es donde Hernández y sus padres, quienes emigraron de México, han servido comida y un toque de la tierra.
“El éxito provino de representar auténticamente lo que querían ver en un menú y lo que trajeron al país de su cultura, de ser ellos mismos, y eso le llegó a mucha gente”.
A solo cinco minutos en auto, el empresario etíope Arif Ahmed está ampliando su alcance con la tercera ubicación de Nashville Coop en Penn Avenue, un restaurante familiar que ofrece una combinación única de pollo estilo Nashville con un toque etíope.
“Mi madre ayudó a desarrollar las recetas. El berbere es algo que llevamos mucho tiempo en nuestra familia. Así que, para quienes no lo sepan, es una mezcla de especias etíopes muy popular, y lo que hicimos fue incorporarla al pollo al estilo Nashville”, comparte Ahmed.

Ahmed cofundó el restaurante con sus padres y hermanos. Nació en Etiopía y se mudó a Minnesota a los cinco años. Su familia primero regentó un food truck antes de expandirse a restaurantes en las Ciudades Gemelas.
“Allá por 2020, justo antes de la COVID, queríamos probar un nuevo concepto en las ciudades. Y, como saben, cuando llegó la COVID y empezó a cerrar muchos negocios, no tuvimos otra opción; tuvimos que seguir adelante”, dijo Ahmed.
Ese riesgo valió la pena. Ahmed afirma que la historia de la familia va más allá del negocio: está transformando la forma en que los habitantes de Minnesota disfrutan de los sabores etíopes.
Si algo tienen en común todos los supermercados estadounidenses es el pasillo asiático, el pasillo mexicano y, más recientemente, el pasillo indio, pero en realidad no hay pasillo africano. Nuestro objetivo es, en realidad, integrar eso en la alimentación y el comercio minorista convencionales.
A menos de una cuadra de Nashville Coop, se encuentra World Foods Halal Market, una tienda de comestibles afgana. Los hermanos Mirwais Mohmand y Masehullah Sahil llegaron a Minnesota tras años de trabajo con el ejército estadounidense en Afganistán. En Richfield, Sahil comentó que las familias afganas tenían dificultades para encontrar los alimentos con los que crecieron.
“Así que pensamos: Bueno, es una necesidad definitiva, y será una fuente de tranquilidad para nuestra comunidad, algo que podemos brindar en tiempos difíciles, algo que los haga sentir como en casa. Algo de casa que puedan sentir y disfrutar”, dice Sahil.

Pasillos de pan afgano, dulces coloridos y especias llenan la tienda, junto con alimentos cotidianos de todo el mundo. La tienda abrió en febrero de 2024, tras recaudar fondos para la comunidad y meses de renovaciones. Sahil comenta que, si bien empezó con productos afganos, se ha convertido en algo mucho más grande.
“El objetivo no era sólo servir a la comunidad afgana, nuestro objetivo era servir a todos aquí”, dijo.
Los hermanos dicen que el negocio no ha sido fácil —el primer año fue especialmente difícil—, pero el apoyo de la comunidad de Richfield los ha mantenido a flote. Y, al igual que otros emprendedores inmigrantes de la zona, consideran su tienda más que un negocio.
‘Orgullosos de nuestro tejido empresarial de inmigrantes’
En Richfield, las empresas de inmigrantes no sólo están sobreviviendo: están dando forma a la economía y la comunidad de la ciudad.
Aproximadamente el 17 por ciento de la población de la ciudad nació fuera de los Estados Unidos.
Un informe de la Fundación de la Cámara de Comercio de Minnesota muestra que el aumento total de la fuerza laboral y el empleo en Minnesota durante esta década han sido impulsados en gran medida por la inmigración.
Los resultados muestran que el estado agregó más de 100.000 trabajadores nacidos en el extranjero a la fuerza laboral entre 2010 y 2023.
Los negocios cerca de las intersecciones de la calle 66 con la avenida Penn y la avenida Nicollet representan la creciente diversidad del suburbio al sur de Minneapolis. Esto incluye el nuevo Mercado Loma Bonita, que abre justo enfrente de El Tejaban.
Simon Joel Trautmann Cordova formó parte del Concejo Municipal de Richfield durante casi ocho años y ahora dirige un grupo legal que colabora estrechamente con empresarios inmigrantes. Afirma que Richfield se ha convertido en un centro para emprendedores de primera y segunda generación.

“Estados Unidos genera billones de dólares gracias a los inmigrantes, a su trabajo y a sus negocios, y creo que Richfield es una excelente y hermosa expresión de ello”, dijo Trautmann Cordova. “Estamos orgullosos de nuestro tejido de empresarios y miembros de la comunidad inmigrantes. Están aquí en Penn Avenue, nosotros en Main Street. Están por todas partes. Pero creo que es una expresión de una realidad en todo Estados Unidos”.
Llevando los platos tradicionales hacia una nueva dirección
Para Hernández, esa expresión es personal. Nacido en Los Ángeles, pasó casi dos décadas trabajando en el restaurante de sus padres antes de fundar su propio negocio: Lito’s Burritos, un restaurante temporal que actualmente opera en El Tejaban y que ahora abrirá en Lake Street, Minneapolis.
“Quería traer Los Ángeles a Richfield y a Minnesota, y eso son los burritos de desayuno. Se trata de tomar las salsas y los filetes tradicionales de lo que han hecho durante 17 años, envolverlos en burritos, añadirles papas fritas y otros ingredientes que no tienen mucho sentido para mucha gente de México, pero que para mí sí”, dijo Hernández.
Sus padres, Miguel Hernández Sr. y Rosa Zambrano, se sienten orgullosos de lo que construyeron en El Tejaban, y aún más de ver a sus hijos continuar con ese legado.
La mamá de Hernández dice que es la parte que la hace sentir más orgullosa.
“Mi hijo, mi hija, siguen a su padre, lo que él hace. Estoy feliz. Creo que estoy muy feliz”, dijo Zambrano.
Su padre, Hernández Sr., dice que con Lito’s Burritos, cree que su hijo ha reorientado la pasión familiar. No solo la ha abrazado, sino que la ha hecho suya.
“Creo que él es mejor que yo. Hace algo diferente, porque también es comida mexicana, pero es en el norte de México y no se ven burritos en la Ciudad de México”, dijo Hernández Sr.
Hernández dijo que él y sus padres están orgullosos de ser parte del crecimiento y los cambios de Richfield, y de demostrar que no son las únicas empresas propiedad de inmigrantes en la ciudad.
“Sin duda, ha sido un buen lugar para ser inmigrante y emprender un negocio, porque hay muchos otros propietarios en la ciudad, y eso se demuestra al recorrer la 66 y ver tantos lugares excelentes para comer”, dijo. “Así que creo que han facilitado eso desde que llegaron. No estaría aquí para poder preparar burritos deliciosos si no fuera por mis padres, que se mudaron al otro lado de la frontera y sacrificaron tanto”.
El camino no ha estado exento de desafíos. El aumento de los alquileres, los complejos requisitos de licencia y el acceso limitado al capital siguen poniendo a prueba a muchos emprendedores. Aun así, estos empresarios están encontrando maneras de crecer, apoyar a sus comunidades y mantener vivas sus culturas.