Por Alhelí Salgado/Sharon Mercado/Ulises Uribe
Ciudad de México.- La masacre en Tlatelolco cumple este jueves 2 de octubre 57 años, por lo que sobrevivientes, familiares de víctimas, estudiantes y otras personas simpatizantes con las diferentes causas marcharon para honrar la vida de quienes murieron en aquel hecho histórico que marcó la historia del país.
Esta mañana, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comienzó diciendo “Hoy es 2 de octubre, 2 de octubre no se olvida”, en referencia al 57 aniversario de la matanza en Tlatelolco; también leyó un decreto publicado hace un año, dirigido a las víctimas, a los sobrevivientes del acontecimiento y a sus familiares.
Sobre las vallas que protegen el recinto histórico, la Mandataria federal comentó que es “mejor poner una barrera física para evitar una confrontación con elementos de seguridad” porque han pretendido quemar la puerta de Palacio.
A unas horas de la marcha conmemorativa de la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968, las vallas metálicas de casi tres metros de altura que protegen Palacio Nacional habían sido soldadas para su reforzamiento.
Desde temprano, una cuadrilla de trabajadores comenzaron a soldar las estructuras metálicas que se ubican frente al recinto histórico.
Los preparativos y el preámbulo de la marcha
Por primera vez en su historia, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del 2 de octubre de 1968.
En el marco de la marcha por el 2 de octubre, alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se reunieron a la salida del metro Tlatelolco para iniciar su avance a la Plaza de las Tres Culturas, donde se reunieron con el Comité 68.
Estudiantes de FES Zaragoza y FES Acatlán hicieron pase de lista por los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala.
Este año, la marcha del 2 de octubre también incluyó colectivos de personas buscadoras, quienes exigieron un alto a las desapariciones en el país. Asimismo, hubo contingentes que exigieron justicia por los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.
A la vez, hubo movilizaciones para exigir el término de los conflictos armados en Palestina y garantizar un retorno seguro de los mexicanos que fueron interceptados por fuerzas israelíes.
Minutos después de las 4 de la tarde, este 2 de octubre inició el avance de la marcha en conmemoración de la matanza de Tlatelolco rumbo al zócalo capitalino. Detrás de la vanguardia caminaron madres buscadoras, luego familiares de Ayotzinapa, normalistas y grupos pro palestina.
La bandera de México se hallaba izada a media asta para conmemorar a los estudiantes y personas muertas y desaparecidas el 2 de octubre.
Las diferentes peticiones al gobierno
Miles de estudiantes marcharon para conmemorar otro aniversario de la matanza del 2 de Octubre de 1968 en Tlatelolco. Al salir de la Plaza de las Tres Culturas, contingentes aseguraron que no perdonan ni olvidan la masacre que se suscitó en dicho lugar, a cargo del gobierno federal de ese momento.
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) también exigieron mejores condiciones de seguridad en las preparatorias y facultades de las mismas, luego del asesinato de un estudiante en el plantel CCH Sur, así como amenazas de bombas y tiroteos en los últimos días.
“Vengo para conmemorar a los estudiantes que fueron asesinados, y también vengo para visibilizar el caso de mi escuela, del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur, los acontecimientos que pasaron el 22 de septiembre, el asesinato de mi compañero Jesús. Vengo también a marchar para pedir justicia, para que los directivos hagan algo en el plantel, para mejorar la seguridad y poder regresar seguros a clases”, expresó Sofía, una de las manifestantes.
También se dedicó un espacio para denunciar violaciones a derechos laborales, por lo que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Sindicato Mexicano de Electricistas, Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de Octubre”, Movimiento de los Trabajadores Socialistas, Agrupación Juvenil Anticapitalista, Partido Comunista Revolucionario, asistieron y respaldaron la marcha de este jueves.
“Yo vengo y yo exijo que se alce la voz, que esta generación despierte, chavos. Necesito que se enfoquen, necesito que vean por sus derechos. Porque si nadie lucha por nosotros, nadie lo va a hacer. Tenemos que luchar nosotros, porque si no luchamos, vamos a quedar como otra cifra más, otro número más. Bien dicen que quien no sabe su historia está condenado a repetirla”, opinó la estudiante Mari José.
Adriel, estudiante de la FES Acatlán de la UNAM, acudió a la protesta porque considera “es importante recordar los sucesos que marcan la historia de México y algo tan importante como el asesinato de estudiantes a causa del gobierno”.
“Si en algún momento de nuestra historia olvidamos esto, ellos van a ganar”, dijo.
Para él es una obligación acudir a esta protesta cada año, “porque siguen pasando cosas hacia los estudiantes, no se nos puede garantizar seguridad al cien por ciento”.
Con el apoyo del Comité 68, Vanessa Gámez, mamá de Ana Ameli García joven desaparecida en el Ajusco, pide, desde la vanguardia de la marcha por el 2 de octubre, apoyo federal para encontrar a su hija.
Integrantes del Comité 68 elaboraron con pétalos de rosa un corazón en memoria de las víctimas de la represión del 2 de octubre de 1968.
Gobierno CDMX supervisa seguridad
El secretario de Gobierno, César Cravioto, se encontraba en las oficinas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, junto con el jefe policiaco Pablo Vázquez, para supervisar que la marcha en conmemoración del 2 de Octubre se desarrollara con seguridad y con las menores afectaciones posibles para la CDMX.
Sin embargo, en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, encapuchados realizaron pintas, vandalizaron una camioneta rompiendo sus vidrios y arrojaron explosivos a las instalaciones.
El “bloque negro” nuevamente reventó la marcha
Integrantes del bloque negro confrontaron a policías de la Ciudad de México que resguardaban la zona de Bellas Artes.
Otro grupo de encapuchados vandalizaron y saquearon una sucursal de Bodega Aurrerá sobre Eje Central, lanzando productos a los estudiantes que marchaban pacíficamente.
Encapuchados saquearon una Tienda 3B, repartiendo medicamentos, dulces y comida entre los asistentes a la marcha por el 2 de octubre. Otro grupo de embozados saquearon una farmacia sobre Eje Central y regalaron los productos a los manifestantes.
Sobre Eje Central Lázaro Cárdenas, decenas de encapuchados pintaron paredes y bardas con las frases: “la revolución es la solución”, “Palestina libre”, “ni perdono ni olvido”, “siempre libres”, “somos nietos de la revolución, hijos de los 68 y hermanos de los 43”.
Integrantes del bloque negro lanzaron petardos a los elementos de la policía, por lo que se movilizaron para encapsularlos. Además, se usaron extintores para dispersarlos.
Se registraron enfrentamientos entre manifestantes y policías capitalinos en calles aledañas al Palacio de Bellas Artes.
Integrantes del bloque negro lanzaron petardos, palos, piedras contra elementos de la policía en la calle 5 de mayo y la entrada al Zócalo de la CDMX por lo que la policía intentó replegarlos con extintores y gas de chile.
Además, los manifestantes prendieron cosas para generar fuego tras enfrentamientos entre policías antimotines y encapuchados, quienes lanzaron artefactos explosivos y bombas molotov hacia la Plaza Joyera del Zócalo Capitalino.
Los encapuchados lanzaron un cohete que provocó un flamazo entre las filas de elementos de la SSC, hecho que detonó un nuevo enfrentamiento.
Policías y manifestantes se pelearon a golpes en la plancha del zócalo por lo que la organización pacifista “Marabunta” trató de detener el conflicto.
Integrantes del bloque negro prendieron fuego a madera, cascos y escudos que les arrebataron a policías de la CDMX.
Ante la persistencia de actos vandálicos y violencia en la marcha del 2 de octubre, policías regresaron al zócalo capitalino, donde elementos del ERUM atendieron a manifestantes, policías y periodistas lesionados.
El reportero de N+, Ramkar Cruz, fue lesionado durante la manifestación durante la transmisión de N+ Foro, mientras se ve al camarógrafo la movilización, sale a cuadro con la nariz ensangrentada y trata de resguardarse.
Además, del periodista Ramkar Cruz de Foro TV, también se reportó la agresión a Nicolás Corte, fotógrafo de Publimetro.
También al fotógrafo David Patricio, de La Razón, así como al reportero gráfico de La Prensa, David de Olarte.
De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, de manera preliminar hay 40 heridos debido a los enfrentamientos y disturbios en la marcha del 2 de octubre.
18 personas fueron atendidas en el lugar
14 policías heridos fueron atendidos en el lugar
8 policías fueron trasladados al hospital