La Corte Suprema estadounidense aceptó este viernes la petición del gobierno de Donald Trump de retirar el estatus de protección temporal concedido por la anterior administración de Joe Biden a 532 mil migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití.

Los jueces levantaron una orden de un tribunal inferior que mantenía vigentes las protecciones del parole humanitario.

La breve orden judicial no fue firmada. Dos jueces liberales —Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson— discreparon.

Según CNN, “la decisión de emergencia de la Corte Suprema no es definitiva (el caso legal subyacente continuará en tribunales inferiores), la orden permitirá a la administración acelerar las deportaciones de aquellos que se habían beneficiado previamente del programa”.

En la práctica, la decisión de Trump acaba con el “parole humanitario”, creado bajo el gobierno de Joe Biden (2021-2025), y que permitía a los nacionales de ciertos países residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Para acceder al programa, tenían que tener el patrocinio de alguien que residiera legalmente en el país.

Biden decidió lanzar esa iniciativa en 2022 para venezolanos y ampliarla en 2023 para cubanos, haitianos y nicaragüenses como parte de su estrategia para frenar la migración irregular hacia EEUU, a la vez que comenzó a imponer restricciones al asilo en la frontera con México.

Según los últimos datos del Departamento de Seguridad Nacional, unas 110 mil personas de Cuba, 210 mil de Haití, 93 mil de Nicaragua y 117 mil de Venezuela accedieron a EEUU bajo este programa.

El programa “ya no representa un beneficio público significativo” para Estados Unidos, dice el Departamento de Seguridad Nacional

sg

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here