El comité de los premios Nobel en la rama de química ha decidido otorgar el premio a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas.

Todo comenzó en 1989, cuando Richard Robson probó a utilizar las propiedades inherentes de los átomos de una nueva forma. Combinó iones de cobre con carga positiva con una molécula de cuatro brazos, que tenía un grupo químico que era atraído por los iones de cobre en el extremo de cada brazo.

La combinación permitió que se unieran para formar un cristal amplio y ordenado. Era como un diamante lleno de innumerables cavidades.

Sin embargo, Robson se dio cuenta que era inestable y colapsaba con facilidad.

Susumu Kitagawa y Omar M. Yaghi proporcionaron a este método de construcción una base sólida entre los años 1992 y 2003. Kitagawa demostró que los gases pueden entrar y salir de las construcciones y predijo que las estructuras metalorgánicas (MOF) podían hacerse flexibles. Yaghi creó un MOF muy estable y demostró que se puede modificar mediante un diseño racional, dotándolo de propiedades nuevas y deseables.

Tras los descubrimientos, los químicos han construido decenas de miles de MOF diferentes, lo que permite resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad, con aplicaciones que incluyen la separación de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) del agua, la captura de dióxido de carbono o la recolección de agua del aire del desierto.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here