Atlanta, Georgia.— Las autoridades de inmigración dijeron ayer que detuvieron a 475 personas, la mayoría surcoreanos, cuando cientos de agentes federales allanaron la extensa planta de fabricación en Georgia donde el fabricante de automóviles coreano Hyundai fabrica vehículos eléctricos.
En Seúl, una fuente familiarizada con el asunto dijo a la AFP que alrededor de 300 ciudadanos surcoreanos habían sido detenidos.
Steven Schrank, el agente principal de Investigaciones de Seguridad Nacional de Georgia, dijo durante una conferencia de prensa que “no fue un operativo de inmigración donde los agentes entraron a las instalaciones, detuvieron a la gente y la subieron a autobuses; ha sido una investigación criminal de varios meses”, dijo Schranck.
Fue el resultado de una investigación sobre acusaciones de contratación ilegal en el sitio y fue la “operación de cumplimiento de la ley en un solo sitio más grande” en las dos décadas de historia de la agencia. La megarredada se centró en una de las plantas de fabricación más grandes y destacadas de Georgia, donde Hyundai Motor Group comenzó hace un año a fabricar vehículos eléctricos en una planta de 7 mil 600 millones de dólares. En la planta adyacente, en construcción, Hyundai se asoció con LG Energy Solution para producir baterías que alimentan vehículos eléctricos. Los registros judiciales indican que la fiscalía desconoce quién contrató a los llamados “cientos de inmigrantes indocumentados”.
El gobierno de Corea del Sur expresó “preocupación y pesar” por la operación dirigida contra sus ciudadanos. “Las actividades comerciales de nuestros inversores y los derechos de nuestros ciudadanos no deben ser infringidos injustamente en el proceso de aplicación de la ley estadounidense”, dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Lee Jaewoong, en una declaración televisada desde Seúl.
Lee dijo que el ministerio está enviando diplomáticos desde su embajada en Washington y su consulado en Atlanta al lugar, y planea formar un equipo de respuesta en la zona. Hyundai dijo que estaba “monitoreando de cerca” la situación y “trabajando para comprender las circunstancias específicas”. LG Energy Solution indicó que estaba “recopilando los detalles (…) Cooperaremos plenamente con las autoridades”.
¿Hay mexicanos entre los arrestados en Hyundai?
La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que “las autoridades han señalado que la determinación final de detenidos por nacionalidad continúa en proceso”. Añadió que “el Consulado General de México en Atlanta mantiene contacto permanente con las autoridades estadounidenses responsables (…) Funcionarios del Consulado se desplazaron al Centro de Detención de Folkston, quienes permanecerán en el lugar durante el fin de semana para realizar entrevistas, brindar atención consular y seguimiento individualizado de posibles connacionales detenidos”.
Juez bloquea fin de TPS
Mientras, un juez federal bloqueó la orden del presidente Donald Trump de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) que ampara a más de un millón de inmigrantes procedentes de Venezuela y Haití. El juez Edward Chen, del Tribunal de Distrito Norte de California, falló a favor de los inmigrantes afectados por la terminación del amparo que protege de la deportación a 600 mil venezolanos y a 500 mil haitianos.