Artículo originalmente publicado por Bill Strande y Heidi Wigdahl para KARE11 en su versión en inglés y traducido al español.

Por Bill Strande y Heidi Wigdahl

Minneapolis, Minnesota.— La Federación de Educadores de Minneapolis (MFE) y las Escuelas Públicas de Minneapolis (MPS) celebraron una conferencia de prensa conjunta el lunes por la mañana para compartir detalles sobre el acuerdo tentativo alcanzado durante el fin de semana entre el distrito y el sindicato.

El acuerdo cubre los contratos de maestros, profesionales de apoyo educativo (ESP) y educadores de adultos. Incluye mejores salarios, clases más pequeñas y límites de carga de trabajo, según los funcionarios.

El acuerdo, alcanzado el sábado 8 de noviembre, se presentó el lunes en el Centro de Servicios Educativos John B. Davis con líderes sindicales y del distrito, incluidas las presidentas de la MFE, Marcia Howard y Catina Taylor, y la superintendente Lisa Sayles-Adams.

Después de meses de desacuerdo, los dos grupos se sentaron a la mesa sin un mediador externo la semana pasada.

“Tuvimos que sentarnos uno frente al otro en una mesa y recordar quiénes somos. Y eso tomó un poco más de tiempo del que pensábamos”, dijo Howard, presidenta del capítulo de maestros de la MFE. “Pero cuando se calmaron las aguas y dejamos de ser mediados y comenzamos a hablar y a escucharnos, nos dimos cuenta de que teníamos mucho más en común”.

Collin Beachy, presidente de la Junta de Educación de MPS, agregó: “Hoy podemos decir que la colaboración triunfó sobre la confrontación”.

Aquí hay un vistazo a los aspectos más destacados del acuerdo tentativo de los contratos MFE-MPS 2025-27:

• Tamaño de las clases: Tamaños de clase más pequeños y exigibles en todas las escuelas; límites más bajos en las escuelas donde más del 70% de los estudiantes califican para beneficios educativos. Ninguna clase de escuela intermedia o secundaria puede exceder los 38 estudiantes.
• Educación especial: Carga de casos reducida y personal aumentado para mejorar el apoyo y la seguridad de los estudiantes que reciben servicios de educación especial.
• Maestros: Aumentos salariales del 2% tanto en 2025-26 como en 2026-27, con una vía más rápida hacia el salario máximo a través de aumentos escalonados condensados.
• Maestros de educación para adultos: Lograr la paridad salarial con los maestros de K-12, con algunos salarios que aumentan más del 30%.
• Profesionales de Apoyo Educativo: Pagos únicos ($750–$1,750) en 2025–26; aumento del 3% en 2026–27; $1,000 adicionales por 8 o más años de servicio. También recibirán 14 días pagados no escolares durante los principales recesos y 15 minutos durante el día escolar para tareas no estudiantiles, como la planificación de lecciones.

“Puede que no hayamos ganado todas las cosas importantes, todavía tenemos trabajo por hacer, pero diré que estamos un paso más cerca de ganar todas las cosas para nuestros estudiantes y personal y de convertir a este distrito en un destino”, dijo Taylor, presidente del capítulo de ESP.

Pero esto ocurre en un momento en que el presupuesto del distrito para 2026-2027 enfrenta una brecha estructural de al menos $20.5 millones al comenzar el año 2026-2027

“Fuimos muy honestos con nuestros negociadores y les mostramos nuestra proyección a cinco años. Esto es lo que tenemos y estos son los recursos que tenemos disponibles”, dijo la superintendente Sayles-Adams. “Estoy muy agradecida de que todos hayan respondido y aquí es donde entra la confianza.”

El lunes por la tarde, MPS envió más detalles sobre cómo funcionaría el acuerdo, dados los déficits presupuestarios del distrito:

Cada junio, la junta escolar está obligada por ley a aprobar un presupuesto equilibrado. Durante los últimos años fiscales, MPS, al igual que muchos distritos escolares, se ha enfrentado a déficits presupuestarios debido principalmente a la falta de financiación y al rápido aumento de los costos.

MPS tiene 14 convenios colectivos diferentes, incluido el de la Federación de Educadores de Minneapolis (MFE), y esos contratos incluyen salarios y otros asuntos de compensación que deben negociarse con esos grupos. Se estima que los acuerdos provisionales de MFE costarán aproximadamente 35 millones de dólares en fondos generales durante los dos años del contrato, lo que se encuentra dentro de los parámetros de negociación autorizados por la junta escolar y se proyecta que estará dentro de nuestras suposiciones presupuestarias durante los dos años del contrato

Como se ha compartido anteriormente, MPS enfrenta una brecha estructural de al menos $20.5 millones de dólares de cara al año 2026-2027. Si bien se hacen ciertas suposiciones durante el proceso presupuestario, la brecha presupuestaria real se compartirá después de que se complete la auditoría externa del distrito en enero de 2026. Los detalles sobre cómo se aborda una brecha presupuestaria se determinarán a través del proceso presupuestario anual .

Los miembros del sindicato votarán sobre el acuerdo tentativo el jueves y el viernes. Si se aprueba, los contratos pasarán a la junta escolar para su aprobación. El acuerdo evitó una huelga programada para el martes.

La MFE representa a más de 4,300 educadores, afiliados a Education Minnesota, la AFT, la NEA y otras organizaciones laborales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here