Artículo originalmente publicado por Katelyn Vue para Sahan Journal. Fotografía: Aaron Nesheim | Sahan Journal.

Un padre y su hermano, residentes de St. Paul, fueron arrestados el martes durante una redada federal en Bro-Tex Inc., según informaron activistas inmigrantes, quienes se congregaron frente a las instalaciones para una vigilia el miércoles por la mañana. Un tercer hombre también fue arrestado, según una campaña de recaudación de fondos publicada por su familia.

La redada federal, en la que participaron agentes enmascarados y armados de varias agencias, derivó en un enfrentamiento con decenas de vecinos y activistas antes de que los agentes abandonaran el lugar.

“Podría haber sido mi padre, mi hermano, mi madre”, dijo Edwin Torres DeSantiago, presidente de la junta directiva de Communities Organizing Latine Power and Action (COPAL), durante la vigilia.

Torres DeSantiago dijo que era indocumentado y beneficiario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) hasta el año pasado.

Un centenar de vecinos, defensores de los inmigrantes y funcionarios electos se reunieron en la vigilia y la conferencia de prensa, entre ellos el alcalde electo de St. Paul, Kaohly Vang Her.

Dijo que la presencia de los agentes federales, algunos de los cuales llevaban parches con la simple palabra “POLICÍA”, podría haber llevado a algunos a pensar que agentes locales estaban involucrados en la operación. Exigió mayor transparencia por parte de los funcionarios federales en este tipo de acciones.

“El Departamento de Policía de St. Paul trabaja arduamente para mantener segura a nuestra comunidad y cuando los agentes federales se identifican erróneamente, se crea confusión, se socava la confianza y se plantean preguntas fundamentales sobre quiénes son realmente esos oficiales”, dijo.

La vicepresidenta del Consejo de St. Paul, Hwa Jeong Kim, dijo que presentaría una enmienda al comité de presupuesto de la ciudad más tarde el miércoles por la mañana para financiar servicios que apoyen la naturalización y la defensa legal de los inmigrantes.

“Estamos aquí hoy para condenar públicamente toda la violencia contra los trabajadores inmigrantes y nuestros valientes y pacíficos observadores”, dijo.

Ryan Perez, director de organización de COPAL, fue uno de los oradores que el miércoles instó a los habitantes de Minnesota a documentar y responder a las detenciones por motivos de inmigración.

“Pedimos a la gente que se capacite como observadora porque esto va para largo”, dijo. Añadió que ambos hombres arrestados el martes ya cuentan con el apoyo de abogados.

Cuando recibió un aviso de que agentes federales se encontraban el martes en la planta de fabricación de Hampden Park, COPAL movilizó rápidamente a un voluntario para documentar y observar las actividades de control, dijo Pérez. Añadió que mucha más gente empezó a llegar.

Cuando los agentes federales comenzaron a retirarse del lugar el martes por la mañana, utilizaron bolas de pimienta y gas pimienta para dispersar a la gran multitud de manifestantes.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no respondieron a las reiteradas solicitudes de comentarios. En un comunicado compartido con el Star Tribune y MPR News el martes, un portavoz del ICE indicó que las agencias federales llevaron a cabo una “actividad policial autorizada por un tribunal” y ejecutaron una orden de registro como parte de una investigación penal federal.

Hombres locales arrestados

Erik Godínez Alarcón se apresuró a ir a Bro-Tex el martes tras enterarse de que su tío, Camilo Morales Sánchez, y su primo, Jamie Solano Godínez, habían sido arrestados. En una entrevista con Sahan Journal el miércoles por la tarde, dijo que su familia estaba conmocionada por la redada.

Describió a ambos hombres como trabajadores y muy dedicados a su familia. Añadió que su tío se había casado recientemente.

Ambos tenían la meta de regresar a su país de origen, dijo, pero la redada federal trastocó sus planes. Su tío planeaba regresar a su país y jubilarse, mientras que su primo tenía la intención de volver algún día «disfrutando del fruto de su trabajo». Añadió que probablemente ninguno de los dos impugnará los cargos.

Otro hombre arrestado el martes es Carlos Alberto Alarcón Ávila, según una colecta de fondos organizada por su hija, Karla Alarcón Ávila Hernández. Ella inició la colecta para ayudar con los gastos legales y otros costos.

En la publicación de GoFundMe, contó que su padre trabajó arduamente para sacar adelante a su familia y contribuir a la comunidad. Durante más de una década, Alarcón Ávila fue cocinero en el puesto de comida Turkey To Go de la Feria Estatal de Minnesota, añadió.

Godínez Alarcón dijo que no tiene parentesco con Alarcón Ávila.

“Cada persona que viene a este país no tiene la intención de hacer de este lugar su país”, dijo Godinez Alarcón. “Saben que están en tierra prestada”.

A lo largo de los años, su familia ha sufrido muchas dificultades, pero esto ha fortalecido su resiliencia, afirmó. “Saldremos fortalecidos, seguiremos adelante y continuaremos apoyándolos desde este lado de la frontera”.

Créditos: Con información de Katelyn Vue, de Sahan Journal, una sala de prensa sin fines de lucro dedicada a cubrir las historias de inmigrantes y comunidades de color en Minnesota. Nota original en inglés y traducida al español por Julio Valdez.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here