Una jueza federal bloqueó temporalmente este viernes las deportaciones rápidas de inmigrantes indocumentados del gobierno de Donald Trump, dando la razón a grupos de derechos civiles que argumentaron que la medida supone una violación del debido proceso legal.
En enero, Trump restableció la “expulsión inmediata” de inmigrantes, una política que ya aplicó en su primer mandato (2017-2021) y que permite la deportación rápida de indocumentados que no puedan probar que llevan dos años seguidos o más en el país, sin que medie una audiencia.
La jueza Jia Cobb, de Washington D. C., emitió un dictamen en el que critica la medida, pilar de la campaña de deportaciones masivas prometida por Trump, opinando que “prioriza la rapidez” y “llevará inevitablemente al Gobierno a deportar a personas por error a través de este proceso truncado”.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, comparte las cifras oficiales que su gobierno ha registrado, “ahora, de enero al 24 de agosto, son 93 mil 821, y en el periodo de Donald Trump —porque él entró el 20 (de enero)— 86 mil 017”. En Palacio Nacional, apuntó que con el fin de la aplicación CBP One, que programaba citas de solicitud de asilo en Estados Unidos, se registra una reducción en la entrada de migrantes al país vecino.
acf/bmc