El gobierno de Estados Unidos puso fin al programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que beneficiaba a más de 250 mil migrantes venezolanos, que expira el 10 de septiembre.

En un comunicado, los Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) dijo que el fin del programa, que fue implementado por la administración de Joe Biden, será efectivo 60 días después de haber sido publicado en el Registro Federal estadounidense.

“Dado el importante papel de Venezuela en el impulso de la migración irregular y el claro efecto imán que genera el Estatus de Protección Temporal, mantener o ampliar el TPS para los ciudadanos venezolanos socava directamente los esfuerzos de la administración [del presidente Donald] Trump por asegurar nuestra frontera sur y gestionar la migración de forma eficaz”, afirmó en el comunicado el portavoz de los USCIS, Matthew Tragesser.

“Teniendo en cuenta la seguridad pública, la seguridad nacional, los factores migratorios, la política de inmigración, las consideraciones económicas y la política exterior, está claro que permitir que los ciudadanos venezolanos permanezcan temporalmente en Estados Unidos no está en el mejor interés de este país”, añadió.

El comunicado explica que la secretaria de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, “determinó que las condiciones en Venezuela ya no cumplen con los requisitos legales” para mantener el TPS y que éste va en contra del interés nacional.

Gobierno de EEUU pide a venezolanos que se autodeporten

Por ello, el gobierno estadounidense pidió a los venezolanos amparados por el TPS a que se autodeporten usando la app CBP Home, y aprovechar así “una forma segura de autodeportarse que incluye boleto de avión, un bono de salida de mil dólares y oportunidades potenciales a futuro” de regresar a Estados Unidos por la vía legal.

Apenas el vienes, una corte federal de apelaciones bloqueó los planes de la administración del Trump para poner fin a la protección de que gozan casi 600 mil venezolanos que tienen permiso para vivir y trabajar en Estados Unidos bajo dos programas TPS distintos, uno que venció en abril y el otro que vence el 10 de septiembre, y que es al que afecta la decisión de hoy del gobierno.

El TPS permite otorgar estatus migratorio legal a quienes huyen de países con conflictos civiles, desastres ambientales u otras “condiciones extraordinarias y temporales”.

La decisión se produce además en momentos de tensión entre Estados Unidos y Venezuela, por la decisión de Trump de desplegar buques, miles de Marines e incluso un submarino nuclear en El Caribe para sumarse a la lucha contra el narcotráfico. Este martes, Trump anunció un ataque contra una lancha que, afirmó, llevaba “toneladas de drogas” a Estados Unidos, y que se saldó con 11 muertos.

El régimen de Nicolás Maduro denunció que el despliegue es la mayor amenaza que ha enfrentado Venezuela, y prometió que si hay una agresión estadounidense, los venezolanos se defenderán.

desa/mgm

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here