Artículo originalmente publicado por Madison McVan para Minnesota Reformer en su versión en inglés y traducida al español. Fotografía: Nicole Neri/Minnesota Reformer.

Decenas de agentes federales rodearon la sede de la distribuidora de papel Bro-Tex en St. Paul el martes por la mañana, donde fueron recibidos rápidamente por un par de cientos de manifestantes.

Los agentes vestían uniformes con las insignias de la Administración para el Control de Drogas (DEA), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el FBI.

Un portavoz del ICE declaró que sus agentes y colaboradores ejecutaron una orden de registro “en el marco de una investigación penal federal”.

“No existe ninguna amenaza para la seguridad pública y la investigación continúa en curso”, indicó el comunicado.

Un agente de seguridad nacional derribó a un manifestante al suelo mientras intentaban bloquear vehículos durante una redada federal en Bro-Tex, una distribuidora de papel en St. Paul, el martes 18 de noviembre de 2025. (Foto de Nicole Neri/Minnesota Reformer).

Una testigo declaró al Reformer haber visto al menos a dos personas atadas con bridas y subidas a una furgoneta por los agentes. La testigo solicitó permanecer en el anonimato por temor a represalias.

Al momento de la publicación, no se había recibido respuesta a la llamada realizada a Bro-Tex.

Alrededor de las 9:00 a. m., los agentes acordonaron un amplio perímetro alrededor de Bro-Tex con cinta policial. Los manifestantes corearon consignas en contra del ICE e increparon a los agentes, la mayoría de los cuales llevaban mascarilla.

Cuando los agentes intentaron retirarse, los manifestantes se tomaron de los brazos para bloquear sus vehículos. Los agentes lanzaron agentes químicos irritantes contra la multitud y, en algunos casos, rociaron gas pimienta en la cara de los manifestantes. Algunos agentes salieron de sus vehículos para apartar a los manifestantes a empujones, y los conductores se abrieron paso a la fuerza entre la multitud, atropellando a algunas personas con sus vehículos.

“La comunidad no quiere esta demostración flagrante de fuerza, esta demostración flagrante de crueldad, y queremos respuestas. Queremos que se rindan cuentas”, declaró Miguel Hernández, miembro del Comité de Acción por los Derechos de los Inmigrantes de Minnesota, que gestiona una red de respuesta rápida para movilizar a manifestantes contra el ICE cuando se producen redadas.

Durante una visita a Minnesota el mes pasado, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que miles de agentes del ICE recién contratados serían desplegados por todo el país en las próximas semanas, incluyendo St. Paul.

La Ley Única y Conjunta (One Big Beautiful Bill Act), la megaley republicana firmada el 4 de julio, triplicó con creces el presupuesto del ICE.

La ausencia más notable fue la del Departamento de Policía de St. Paul. Tras una redada similar y la respuesta de la comunidad en Minneapolis durante el verano, defensores de los derechos de los inmigrantes criticaron al Departamento de Policía de Minneapolis por controlar a la multitud mientras el ICE ejecutaba una orden de allanamiento. El alcalde de St. Paul, Melvin Carter, conversó con los manifestantes después de que los agentes se dispersaran.

“Aunque por ahora no tenemos muchos detalles, comparto la preocupación y el temor que esto genera entre nuestros trabajadores, sus familias y toda la comunidad”, declaró Carter en un comunicado publicado en redes sociales.

Añadió: “Nuestros agentes ayudarán a calmar las situaciones cuando sea posible. Y no usan cubrebocas”.

Créditos: Con información de Madison McVan para Minnesota Reformer, una organización de noticias independiente y sin fines de lucro dedicada a mantener informados a los habitantes de Minnesota y a descubrir historias que otros medios no pueden o no quieren contar. Nota original en inglés y traducida al español por Julio Valdez.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here