Washington, D.C.— La economía estadounidense generó 119 mil empleos en septiembre, pero la tasa de desempleo creció 4.4%, de acuerdo con los datos presentados este jueves por el Departamento de Trabajo, que tuvieron más de un mes de retraso por el cierre del gobierno.
El dato fue más alto del esperado después de que el informe de agosto reflejó una anémica creación neta de 22 mil empleos, que además en esta entrega se han revisado a la baja, asegurando que no solo no se generaron esos puestos, sino que se perdieron 4 mil plazas.
Varios medios vaticinaban 50 mil empleos más en septiembre, pero las cifras han doblado las expectativas.
La tasa de desocupación volvió a aumentar una décima, como lo ha ido haciendo los últimos meses, hasta quedarse en 4.4% con 7.6 millones de personas desempleadas.
La cifra es mayor a la de las mismas fechas del año pasado, cuando era de 4.1%.
La tasa de desocupación entre mujeres adultas (4.2%) y asiáticos (4.4%) se elevó también en septiembre. Las de los adolescentes (13.2%) y la de los afroamericanos (7.5%) se mantuvieron como los grupos más afectados por el desempleo.
Los sectores de trabajo que más puestos crearon fueron el de asistencia sanitaria, que creció en 43 mil puestos, el de restaurantes y bares, que creció en 37 mil, y el de la asistencia social, que sumó 14 mil plazas.
Los que más perdieron son el de transporte y el de los empleados federales, que disminuyó 3 mil, acumulando 97 mil puestos menos desde enero.
Estos datos, que se deberían haber publicado el pasado 3 de octubre, son claves para evaluar la salud de la economía y le sirven a la Reserva Federal para tomar decisiones en materia de política monetaria.
Son los últimos datos de empleo que se publican antes de la reunión sobre política monetaria que celebrará la Fed el 9 y 10 de diciembre.








