Por Guadalupe Galván
El año fiscal 2025 que terminó el pasado 30 de septiembre marcó récord de mexicanos fallecidos bajo custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) y, en general, de detenidos muertos mientras se encontraban retenidos por la agencia estadounidense.
En un reporte basado en las propias cifras del ICE, la organización American Immigration Council señala que 23 personas murieron bajo custodia del ICE entre el primero de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, periodo que abarca el año fiscal 2025. La última de ellas, una mujer originaria de China, Huabing Xie, quien murió el 29 de septiembre. Se trata del año fiscal más mortal para los detenidos en manos del ICE desde 2004.
También ha sido un año negro para los mexicanos detenidos, con siete fallecidos en el mismo año fiscal. El último de ellos, Miguel Ángel García Hernández, de 31 años, quien murió el 29 de septiembre, tras ser baleado por un francotirador que atacó una sede del ICE en Dallas. En este tiroteo murió también otro migrante, salvadoreño.
La cifra de siete mexicanos muertos marca un récord. Hasta ahora, la cifra más alta de mexicanos muertos bajo custodia del ICE en un año fiscal se había registrado en 2004, con cinco, y 2005, también con cinco.
El dato contrasta además con la cifra de mexicanos muertos bajo custodia del ICE en 2024, cuando no hubo un solo connacional registrado como fallecido.
De los siete fallecidos, seis perdieron la vida en la administración de Donald Trump, que inició el pasado 20 de enero.
Uno más: José Manuel Sánchez Castro, murió el 27 de octubre de 2024, bajo el gobierno del demócrata Joe Biden.
Reportan muertes de mexicanos como presunto suicidio
De los 23 fallecidos, tres casos fueron reportados como aparente suicidio, incluyendo el de un mexicano: Jesús Molina Veya, de 45 años. En su reporte, el ICE indicó que fue declarado muerto en el Centro de Detención Stewart, Georgia, donde se le encontró colgado de una litera.
Uno de los casos que levantó polémica fue la muerte de Abelardo Avelleneda Delgado, de 68 años, ocurride el 5 de mayo de 2025. De acuerdo con el reporte, falleció durante su traslado al Centro de Detención Stewart.
“Delgado dejó de responder y los agentes de seguridad contratados por TransCor llamaron al 911”, señala el reporte. El personal de emergencia señaló que el mexicano “no tenía pulso ni respiraba, y el personal no tomó medidas adicionales para salvarle la vida”, añadió. No se proporcionó más información al respecto.
La lista de fallecidos mexicanos incluye también a Ismael Ayala Uribe, de 39 años y ex beneficiario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
Ayala Uribe fue trasladado el 21 de septiembre al Centro Médico Victor Valley por un absceso en su glúteo y se le programó para cirugía. Sin embargo, el día 22, personal del hospital fue hallado inconsciente. A pesar de que se tomaron medidas, según el reporte del ICE, para salvarle la vida, fue declarado muerto.
Los otros dos mexicanos muertos bajo custodia del ICE son Óscar Duarte Rascón y Lorenzo Antonio Batrez Vargas.
Duarte Rascón, de 59 años, falleció el 8 de septiembre de 2025. Padecía alzheimer, cáncer de riñón y hepatitis C, según el reporte del ICE. Murió en el Centro Médico Banner Desert, en Arizona.
Batrez Vargas, de 32 años, murió en el Complejo Correccional Central en Florence, Arizona, el 31 de agosto de 2025, por causas relacionadas aparentemente con la diabetes que padecía.
Aunque el ICE afirma que “prioriza la salud, seguridad y bienestar de todos los extranjeros bajo su custodia”, la American Immigration Council señala que la administración Trump ha aumentado en casi 50% el número de personas detenidas en las instalaciones del ICE.” Actualmente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tiene encarceladas a cerca de 60 mil personas. La política de detenciones y deportaciones masivas impulsada por la administración ha provocado un hacinamiento, ya que la mayoría de las instalaciones superan ahora su capacidad contractual”, explica. Este hacinamiento, advierte, “ha dado lugar a condiciones terribles e inhumanas”.
A ello, añade la organización, se suma una nueva amenaza: la de la violencia armada. Dos personas bajo custodia del ICE (incluyendo García Hernández), recuerda, “fueron asesinadas por un tirador que abrió fuego” contra la instalación del ICE en Dallas, en el tercer incidente de este tipo en instalaciones del servicio migratorio de Texas en los últimos meses.
desa/mgm