Artículo originalmente publicado por James Miller para CCX Media. Fotografía: BRINC Drones.
La policía de Brooklyn Park pronto implementará tecnología de drones por valor de 4.6 millones de dólares, lo que proporcionará a los servicios de emergencia una mayor capacidad de vigilancia aérea en escenas del crimen y otras emergencias.
El nuevo sistema, adquirido a Axon Enterprise, Inc., permitirá a la policía desplegar hasta 12 drones desde 10 estaciones de acoplamiento para apoyar la respuesta a emergencias.
“Se trata de una red de drones de alta tecnología estratégicamente ubicados por toda la ciudad”, declaró el jefe de policía Mark Bruley durante una reunión del consejo municipal el 10 de noviembre. “El tiempo máximo de llegada a cualquier domicilio sería de 120 segundos, y la mayoría tardarían unos 40 segundos desde que se recibe la llamada hasta que el dron llega a su destino”.
Esta tecnología, también conocida como Sistema de Drones como Primeros Auxilios (DFR, por sus siglas en inglés), complementará otras adquisiciones tecnológicas recientes realizadas por el Departamento de Policía de Brooklyn Park.
Gracias al sistema, los drones se despliegan de forma autónoma, según el tipo de llamada de emergencia.
El sistema DFR se integrará en un centro de operaciones supervisado por la policía. Este centro estará equipado con computadoras avanzadas capaces de reconocer armas en grabaciones de video, conectarse con lectores de matrículas y proporcionar actualizaciones en tiempo real a los agentes de patrulla.
Bruley calificó el sistema como un avance revolucionario para la respuesta a delitos en curso.
Usos de emergencia no delictivos de los drones
Los drones también pueden desplegarse en respuesta a incidentes no delictivos, como la desaparición de un adulto o un incendio.
«Un dron puede volar por sí solo y cubrir diez veces la distancia que pueden cubrir los agentes», afirmó Bruley. «Además, el dron tiene la capacidad de utilizar imágenes térmicas para localizar personas en zonas boscosas».
Según Bruley, las grabaciones de drones son en su mayoría privadas y no se pueden obtener mediante una solicitud conforme a la Ley de Prácticas de Datos de Minnesota, a menos que la persona que realiza la solicitud sea la persona objeto de la grabación.
Asimismo, Bruley indicó que el departamento eliminará las grabaciones después de tres días, a menos que formen parte de una investigación penal en curso.
Un portal de transparencia en el sitio web del departamento mostrará públicamente las rutas de vuelo, los horarios de los vuelos y los motivos de cada envío.
El costo total del programa es de 4.6 millones de dólares, pero se distribuirá a lo largo de 10 años.
Axon reemplazará los drones cada 2.5 años.








